Un estimado de 1,5 millones de galones de desinfectante de manos estaban almacenados ilegalmente dentro de un depósito que se incendió en Chickasha, Oklahoma, EE. UU., el domingo. Los expertos dicen que el incidente muestra la importancia de implementar medidas de seguridad cuando se almacenan grandes cantidades de líquidos inflamables.
“Este incidente demuestra la importancia de entender adecuadamente el peligro de cualquier mercancía almacenada, especialmente las comunes como el desinfectante de manos”, comenta Alexander Ing, un ingeniero en NFPA. “Muchas instalaciones pueden subestimar la intensidad del fuego que puede resultar de un palé de líquido inflamable, ni hablar de cientos de palés. Cualquier instalación que almacena líquidos combustibles debe ser consciente de las cantidades que están almacenando, ya que las medidas de protección contra incendios tales como rociadores o diseño del edificio cambiarán según la cantidad almacenada”.
‘No se necesita calor’
En abril de 2020, en respuesta al aumento en la demanda de productos desinfectantes como el desinfectante de manos durante las etapas iniciales de la pandemia del COVID-19, NFPA publicó un video advirtiendo sobre los peligros de almacenar grandes cantidades de desinfectante de manos. Como explicó en el video Guy Colonna, en ese entonces el director de Servicios Técnicos de Ingeniería en NFPA, las soluciones de desinfectante de manos típicamente son de alrededor del 70 por ciento etanol, lo que significa que empiezan a producir vapores inflamables entre 60 y 70 grados F (15.6 y 21.1 grados C)—es decir, a temperatura ambiente en la mayoría de los casos. Si se introduce una fuente de ignición, tal como una llama, y hay oxígeno presente, pueden iniciarse fuegos.
>
“No necesitan una fuente de calor externa para provocar la emisión de vapores”, comenta Colonna. “Una vez que esos vapores logran una concentración en esas proporciones correctas… lo único que falta para convertirlos en combustibles es una fuente de ignición viable”.
No queda claro cuál fue la fuente de ignición en el incendio reciente de Oklahoma. La causa del incendio, así como los 8,000 palés de desinfectante de manos almacenados en una instalación sin permisos de ocupación, serán investigados por la Oficina del Jefe de Bomberos Estatal de Oklahoma, según News 9 en la Ciudad de Oklahoma.
Les tomó a casi 100 bomberos de 15 diferentes agencias varias horas lograr controlar el incendio.
“Era una instalación de aproximadamente 120.000 pies (36.576 metros) y a nuestro entender estaba prácticamente llena hasta la mitad de la altura al techo con estos desinfectantes de manos de alcohol”, le dijo a News 9 el Jefe de Bomberos de Chickasha Tony Samaniego. Un residente que fue testigo del incendio describió las llamas como altas, grandes y calientes. “Estaba completamente asombrada que el edificio estaba engullido”, comentó.
NFPA 30, Código de Líquidos Inflamables y Combustibles, proporciona los requisitos de seguridad para almacenar más de cinco gales de líquido inflamables, incluyendo desinfectante de manos. El código delinea medidas de protección tales como colocar los materiales almacenados en un gabinete de líquidos inflamables o en un área protegida por un sistema de rociadores contra incendios automáticos.
ANGELO VERZONI es editor asociado de NFPA Journal. Sígalo en Twitter @angelo_verzoni. Fotografía superior: Jernej Furman via Flickr