Un nivel de seguridad – Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de NFPA

Un nivel de seguridad – Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de NFPA

01 Nov 2022

El mes pasado, tuve la oportunidad de asistir al 1er Simposio de la Universidad de Maryland/Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de NFPA, en College Park, Maryland, EE.UU., donde expertos en protección contra incendios y seguridad humana de todo el mundo se reunieron para discutir los principios del Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana y su aplicación para abordar los problemas de seguridad contra incendios de hoy en día. Para aquellos que no estén familiarizados con el Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana, se trata de "un marco que identifica los componentes que deben trabajar juntos para minimizar el riesgo y ayudar a prevenir las pérdidas, las lesiones y la muerte a causa de los incendios, la electricidad y otros peligros." En otras palabras, identifica los elementos que la NFPA considera que contribuyen a alcanzar el nivel de seguridad esperado cuando se trata de peligros de incendio y eléctricos. Cada componente se representa como un engranaje, cada uno de los cuales se conecta para formar un círculo.

ecosistema seguridad nfpa

A lo largo de los dos días del simposio, los participantes revisaron estudios de casos sobre el incendio del almacén Ghost Ship en Oakland, California (2016); el incendio de la Torre Grenfell en Londres, Reino Unido (2017); y el Incendio Camp, en el condado de Butte, California (2018); y también debatieron sobre cuestiones emergentes relacionadas con los incendios residenciales; el uso seguro de energías alternativas; y cómo pensar en la protección contra incendios cuando se utilizan nuevos materiales de construcción. Cada tema fue evaluado a través de la lente del Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana. En muchos de los casos estudiados, múltiples componentes del ecosistema fallaron o carecieron de eficacia. Al discutir los temas emergentes, ningún componente por sí solo resolvía el desafío presentado. Esto parecía dar pie a la idea de que todos los engranajes deben funcionar juntos para garantizar el nivel de seguridad esperado, entonces, ¿qué ocurre si uno solo no funciona al máximo rendimiento? ¿Sigue el ecosistema proporcionando un nivel de seguridad porque los engranajes siguen conectados?

Un ejemplo que surgió varias veces fue la necesidad de imponer sistemas de rociadores contra incendios automáticos en todos los edificios nuevos y existentes de gran altura. Según las investigaciones realizadas por la NFPA (informe en inglés), los rociadores contra incendios han demostrado ser extremadamente eficaces para aumentar la seguridad de las personas, con una reducción del 89% de las muertes por incendio en los inmuebles con rociadores contra incendios automáticos en comparación con los que no los tienen. Por lo tanto, los rociadores ciertamente tendrían un impacto en la reducción de las muertes en los incendios. El NFPA 1, Código de Incendios exige sistemas de rociadores contra incendios automáticos en todos los edificios de gran altura nuevos y en todos los edificios de gran altura existentes en un plazo de 12 años desde que el código se convierta en ley. Obligar el cumplimiento de la edición más reciente de este código a través de la legislación entra dentro del engranaje de la responsabilidad gubernamental.

respgubernamental

Si el engranaje de responsabilidad gubernamental fuera efectivo, la incorporación del NFPA 101, Código de Seguridad Humana sería una forma de crear leyes que prioricen las necesidades de seguridad pública.  Sin embargo, como ocurre a veces, un gobierno local también podría incorporar a la ley un NFPA 101, Código de Seguridad Humana modificado, que no obligue a instalar rociadores en todos los edificios de gran altura, concretamente en los edificios existentes. En el segundo caso, se podría argumentar que este engranaje no estaría funcionando en su potencial óptimo. ¿Cómo afecta esto al nivel de seguridad de los edificios de gran altura existentes?

Hay muchos ejemplos de grandes incendios en edificios de gran altura no rociados o parcialmente rociados, como el incendio de One Meridian Plaza (1991), el incendio del edificio de la Administración del Condado de Cook en Chicago (2003), el incendio del edificio de apartamentos Marco Polo en Hawái (2017) y el incendio de Twin Parks Northwest en la ciudad de Nueva York (2022). En todos estos casos, un análisis del incendio concluyó que los rociadores contra incendios podrían haber tenido un impacto, sin embargo, todos tenían múltiples desafíos; One Meridian Plaza tenía problemas con el suministro de agua en el sistema de montantes; el edificio de la Administración del Condado de Cook tenía puertas cerradas que impedían el reingreso en los pisos por encima del incendio; y tanto el incendio de Marco Polo como el de Twin Parks Northwest tenían problemas con las puertas de cierre automático. Estos problemas están relacionados a los engranajes de la Fuerza Laboral Calificada, el Cumplimiento del Código y la Inversión en Seguridad, lo que hace que todo el sistema falle.

Al reflexionar sobre el debate mantenido durante la primera Cumbre del Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de NFPA, no puedo evitar preguntarme si otra parte del concepto de ecosistema es la resiliencia del nivel de seguridad previsto en los edificios. Cada engranaje está entrelazado con el siguiente, añadiendo elementos de seguridad que pueden trabajar juntos en una emergencia para evitar una tragedia mayor. Cuando uno de los engranajes no funciona a su máximo potencial, ¿permite el concepto circular del ecosistema que los demás "giren" o funcionen, lo que proporcionará cierto nivel de seguridad, reduciendo la probabilidad de un incidente importante?

Al reflexionar sobre el debate mantenido durante la primera Cumbre del Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de NFPA, no puedo evitar preguntarme si otra parte del concepto de ecosistema es la resistencia del nivel de seguridad previsto en los edificios. Cada engranaje está entrelazado con el siguiente, añadiendo elementos de seguridad que pueden trabajar juntos en una emergencia para evitar una tragedia mayor. Cuando uno de los engranajes no funciona a su máximo potencial, ¿permite el concepto circular del ecosistema que los demás "giren" o funcionen, lo que proporcionará cierto nivel de seguridad, reduciendo la probabilidad de un incidente importante?

Tengamos siempre en cuenta todos los engranajes y en cómo harán avanzar el nivel de seguridad para el público. La Responsabilidad Gubernamental, el Desarrollo y Uso de Normativa Actualizada, la Normativa Referenciada, la Inversión en Seguridad, la Fuerza Laboral Calificada, el Cumplimiento del Código, la Preparación y Respuesta a Emergencias, y un Público Informado, todos funcionan conjuntamente. Los edificios que se diseñan, construyen y operan con todo esto en mente realmente tienen un nivel de seguridad que funciona para proteger a sus ocupantes. Visite la página del Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana para obtener más información sobre el concepto, una herramienta de evaluación y los informes del año 2020 y 2021 sobre el estado del ecosistema.

Consideración importante: Cualquier opinión expresada en esta columna (blog, artículo) es la opinión del autor y no representa necesariamente la posición oficial de la NFPA o sus Comités Técnicos. Además, este contenido no está diseñado ni se debería usar para proporcionar consultas o servicios profesionales.

ROBIN ZEVOTEK, ingeniero principal de Protección contra Incendios en Servicios Técnicos de NFPA, especializado en ingeniería contra incendios y respuesta ante emergencias

suscribete Nexo blog CTA

Share

Atualizamos nossa política de privacidade, que inclui como são recolhidos, tratados e usados os seus dados pessoais. Ao usar este site, você aceita esta política e o uso de cookies