Cómo calcular la energía está más allá del alcance de NFPA 70E ya que el umbral de 1.2 cal/cm2 es, para la aplicación de NFPA 70E, absoluto. Hay mucha ciencia que se dedica a convertir los parámetros del sistema eléctrico en energía incidente para cualquier equipo. IEEE 1584, Guía para realizar cálculos de peligro de arco eléctrico es probablemente la norma más utilizada para calcular la energía incidente. Esa guía pasó por una revisión y la información del Anexo D de NFPA 70E se ha actualizado para reflejar eso. Los usuarios de NFPA 70E 2021 encontrarán que el Anexo D resume la IEEE 1584-2018. Esto se hizo para proteger a las personas de sí mismas. Nunca se tuvo la intención de que la información del anexo de NFPA 70E se aplicara sin el uso adecuado de toda la norma IEEE 1584. Sin embargo, las personas no calificadas utilizaban únicamente el anexo NFPA 70E para los métodos de cálculo.
NFPA 70E no requiere el uso de ningún método de cálculo específico, pero requiere que el límite de arco eléctrico se establezca en 1.2 cal/cm2. Una ecuación no es aplicable a todos los equipos o sistemas eléctricos. El Anexo D de NFPA 70E proporciona información sobre varios métodos de cálculo de energía incidente. IEEE 1584 señala que existen otros métodos que podrían utilizarse. Los métodos de cálculo tienen limitaciones específicas sobre el tipo de sistema y equipo eléctrico, así como para muchos de los parámetros utilizados en la ecuación. El uso de cualquier ecuación, software de computadora o empresa contratada no exime al empleador de asegurarse de que se utilice una ecuación adecuada para calcular la energía incidente con la precisión que permiten los métodos actuales. La vida de un empleado depende de ello.
¿Quiere estar al tanto de lo que está sucediendo con el Código Eléctrico Nacional (NEC®)? Suscríbase a Nexo NFPA para mantenerse informado de los nuevos contenidos. El boletín también incluye información de NFPA 70E, tales como mis blogs.
Por Christopher Coache, Ingeniero Principal Eléctrico, NFPA