En agosto, solamente 13 estados habían adoptado el NEC 2020, lo que significa que la gran mayoría del país no puede beneficiarse de los nuevos e importantes requisitos del código.
Uno de esos nuevos requisitos es una sección sobre desconexiones de emergencia, contenida en el artículo 230 de NEC 2020. La sección 230.85, "Desconexiones de emergencia", procura asistir a los socorristas y a los trabajadores de las empresas de servicios generales en la mitigación de los riesgos eléctricos de manera segura cuando surja la necesidad en viviendas unifamiliares y bifamiliares durante un incidente de incendio. Los procedimientos operativos estándar normalmente exigen que los socorristas lleven a cabo una evaluación de 360 grados de la estructura y luego realicen una evaluación del riesgo de peligro antes de ingresar—la evaluación del riesgo determina el curso de acción que se debe tomar. En circunstancias normales, la energía que alimenta una vivienda puede desconectarse simplemente apagando el interruptor del servicio principal en el panel eléctrico, que puede estar en un sótano o detrás de una puerta. Esto no es un gran problema— a menos que sea necesario desconectar la electricidad cuando la vivienda esté llena de humo y llamas.
Cuando el interruptor del servicio principal sea inalcanzable, desactivar la electricidad de una vivienda ahora puede requerir el retiro de medidores o fusibles bajo carga. Esto aumenta la probabilidad de que se produzca un peligro eléctrico, por lo que los socorristas pueden verse obligados a esperar a que la compañía del servicio eléctrico desconecte la electricidad de la vivienda. Pero la espera puede agravar otros riesgos para los socorristas y para las personas que puedan estar atrapadas en las estructuras en llamas. Por ejemplo, las viviendas construidas según los códigos más recientes suelen utilizar materiales de construcción más livianos que arden más rápido y liberan más humos tóxicos que los materiales utilizados en las viviendas construidas según los códigos más antiguos. Como muy bien lo saben los socorristas, tiempo es vida.
Para minimizar la espera, los socorristas intentan trabajar en paralelo con las compañías de servicios generales locales para desconectar los servicios mientras combaten el incendio. En algunos casos, los socorristas no pueden esperar a la compañía del servicio general y desconectan la electricidad ellos mismos. Esto se realiza quitando o arrancando el medidor eléctrico, lo que a menudo se hace cuando está bajo carga, lo que puede provocar un incidente de arco eléctrico con las consiguientes lesiones. Muchos cuerpos de bomberos de todo el país son pequeñas estructuras rurales que a menudo dependen de voluntarios a tiempo parcial—agricultores, propietarios de comercios, profesores—para combate de los incendios, y estas organizaciones más pequeñas pueden no tener el equipamiento necesario ni una amplia capacitación en seguridad eléctrica para mitigar los riesgos eléctricos de manera segura. Ingresar en un edificio no necesariamente los expone a riesgos eléctricos, pero el aumento del uso de materiales de construcción sintéticos en las viviendas más nuevas hace que los bomberos tengan que, generalmente, abrir las paredes y los techos, exponiéndose posiblemente a sí mismos a circuitos eléctricos ocultos que, al energizarse, pueden aumentar su exposición a los peligros de las descargas eléctricas.
El NEC 2020 ofrece una solución para ayudar a los socorristas y a los trabajadores de los servicios generales a desenergizar de manera segura el servicio y los equipos eléctricos de las viviendas unifamiliares y bifamiliares. La Sección 230.85 prevé la instalación de dispositivos de desconexión de emergencia en una ubicación exterior fácilmente accesible en estos tipos de viviendas y ofrece a los instaladores varias opciones entre las que elegir. Esta sección entrará en vigor cuando el NEC 2020 se adopte legislativamente y luego sea aplicado por las autoridades competentes.
Al mismo tiempo que la adopción del NEC 2020 se extienda por los Estados Unidos, las autoridades competentes comenzarán a ver una mayor cantidad de desconexiones de emergencia a medida que se actualicen e instalen los servicios eléctricos, y esto requerirá que se familiaricen con esta nueva instalación. Los electricistas deberían confirmar qué edición del NEC se está aplicando y si se requiere una desconexión de emergencia. Dependiendo de la instalación, la desconexión de emergencia puede ser la misma que la desconexión del servicio; por lo tanto, el NEC requiere un etiquetado adecuado para que los socorristas puedan efectuar la desconexión correcta.
Combatir un incendio es un riesgo lo suficientemente grande cuando hay una vivienda unifamiliar o bifamiliar involucrada. La instalación de una desconexión de emergencia eliminaría un peligro más de la ecuación. Desenergizar el servicio en una vivienda puede ser ahora tan sencillo como pulsar un interruptor.
Dean Austin es especialista de contenidos eléctricos en NFPA. Miembros de NFPA y Autoridades competentes pueden usar la pestaña Preguntas Técnicas para formular consultas sobre NFPA 70 en nfpa.org/70. Para informarse sobre el progreso de la próxima edición del código, visite nfpa.org/70next