La pandemia de COVID- 19 ha cambiado el aspecto y estilo del entorno tradicional de los edificios de oficinas, sobre todo en la manera en que muchas empresas han gestionado una’ serie de transiciones del personal.
Los lugares de trabajo han pasado de que la mayoría de los empleados trabajaran a tiempo completo en la oficina a que lo hicieran de forma totalmente remota en el momento álgido de la pandemia a un modelo híbrido más reciente, en el que los empleados dividen su semana entre días presenciales en la oficina y otros días en los que trabajan de forma remota desde su hogar u otro lugar fuera de las instalaciones.
Esta nueva manera de trabajo en los edificios de oficinas repercute en los aspectos y planes de seguridad contra incendios de estos edificios, y es posible que haya que tener en cuenta nuevos riesgos a la hora de evaluar los aspectos de la seguridad contra incendios contemplados en NFPA 101®, Código de Seguridad Humana.
Simulacros de incendio de emergencia
En todas las ocupaciones de negocios con más de 500 personas—o con más de 100 personas por encima o por debajo del nivel de la calle—deben realizarse periódicamente simulacros de instrucción y de incendio para los empleados y otro personal de supervisión. El propósito de los simulacros de egreso de emergencia y reubicación es instruir a los participantes en los aspectos de seguridad contra incendios del edificio, las instalaciones de egreso disponibles y los procedimientos a seguir. Los simulacros deben diseñarse en cooperación con las autoridades locales y llevarse a cabo con una frecuencia suficiente para que los ocupantes se familiaricen con el procedimiento del simulacro.
Debido al entorno de trabajo híbrido, ahora común, hay una mayor probabilidad de que un porcentaje de empleados trabaje de manera remota en un día determinado. Para poder llevar a cabo los simulacros e instruir a todos los ocupantes de manera suficiente, la frecuencia y el enfoque de los simulacros de incendio pueden tener que ser reevaluados por los responsables de las instalaciones para abarcar a todos los empleados y satisfacer la intención del código. También es cada vez más importante que haya empleados designados que puedan ser capacitados en los procedimientos de seguridad adecuados y para dirigir correctamente a otros ocupantes del edificio en caso de una reubicación o evacuación de emergencia. Los simulacros también deben simular las distintas condiciones que podrían darse durante una emergencia real. Donde los edificios hayan sido reconfigurados para reflejar una nueva disposición de los espacios de trabajo, será importante que los ocupantes que participan en el simulacro estén instruidos sobre esta nueva disposición y sobre cualquier cambio que afecte al acceso a las salidas.
Capacidad de egreso
La carga de ocupantes de un espacio concreto se determina como la mayor de las cargas de ocupantes calculadas o la cantidad máxima probable de personas en el espacio. Debe, posteriormente, proveerse una capacidad de egreso del espacio suficiente para dar cabida a la carga de ocupantes determinada. Debido a la reconfiguración de los espacios de trabajo que modifican la cantidad de personas en un espacio (aproximadamente), a una reducción obligatoria de empleados implementada por limitaciones de salud y seguridad, o a las limitaciones de aforo obligatorias de los espacios de reunión y otros grandes espacios de oficinas, la cantidad de empleados presentes en un edificio de oficinas en un momento dado podría no ser siempre tan grande como cuando en una empresa se trabajaba totalmente de manera presencial.
Sin embargo, aunque podría haber menos empleados en un espacio, no se permite una reducción de la carga de ocupantes ni de la capacidad de egreso a los fines de un diseño de egreso seguro. NFPA 101 no prevé ninguna excepción para reducir la carga de ocupantes calculada o limitar la capacidad de un espacio debido a otras razones que podrían causar una reducción en la cantidad de ocupantes. Se requiere proporcionar la capacidad de egreso para la carga de ocupantes del espacio según lo determinado en la definición de carga de ocupantes de NFPA 101.
A pesar de que podría haber menos empleados en un espacio, una reducción en la capacidad de salida según la carga de ocupantes, aún con el propósito de diseñar una salida segura, no esta permitido.
Gestión de cambios
Las rutinas de trabajo híbridas han hecho que las empresas se replanteen cómo utilizan el espacio de sus edificios. En algunos casos, donde hay menos empleados presentes en el edificio cada día debido al trabajo a distancia, puede haber espacio en el edificio que se libera para diferentes usos. El espacio de oficinas existente puede convertirse en áreas de almacenamiento o en un espacio de trabajo adicional compartido o para plataformas de investigación; las oficinas con cerramientos pueden ser transformadas para crear un espacio de trabajo transitorio más abierto.
Aunque podría haber menos empleados en un espacio, no se permite una reducción de la carga de ocupantes ni de la capacidad de egreso a los fines de un diseño de egreso seguro.
Sea cual sea el cambio, es fundamental reconocer que los requisitos de protección del espacio recién creado pueden diferir de cómo era anteriormente utilizado.
De acuerdo con el capítulo 43 de NFPA 101, hay un cambio de uso cuando hay un cambio en el propósito o nivel de actividad en un edificio que implica un cambio en la manera en que se aplica el código al espacio (pero que se mantiene en la misma clasificación de ocupación). Un cambio de uso que no implique un cambio de ocupación debe cumplir con los requisitos aplicables al nuevo uso creado de acuerdo con el capítulo de la ocupación existente. Por ejemplo, si oficinas individuales con cerramientos se transforman en pequeñas salas compartidas en las que tienen lugar reuniones de trabajo híbridas, esto se consideraría un cambio de uso porque el factor de carga de ocupantes de las salas compartidas es diferente del uso comercial general. Si un cambio de uso crea lo que el código considera un área peligrosa, pueden aplicarse disposiciones adicionales más restrictivas. Otros trabajos que se estén llevando a cabo como parte del cambio de uso también requerirán el cumplimiento de las disposiciones aplicables de la categoría de trabajo específica según se establece en el Capítulo 43.
Aunque el trabajo en edificios de oficinas durante y después del COVID-19 podría parecer y sentirse diferente de lo que era para muchos de nosotros, la importancia de mantener un entorno de oficina seguro frente a incendios y otras emergencias sigue siendo la misma. La reevaluación de los simulacros de incendio, el mantenimiento de una capacidad de egreso suficiente y la gestión del impacto de los proyectos de renovación de edificios para acomodar el nuevo uso del espacio de oficinas son solamente algunas consideraciones que podrían suponer un reto para los edificios de oficinas en el nuevo futuro del trabajo híbrido.
nfpa.org/101. Para seguir el avance de la próxima edición del Código, visite nfpa.org/101next. visit nfpa.org/101next. es líder técnica para los Servicios Técnicos de Ingeniería en NFPA. Los miembros de NFPA y las autoridades competentes pueden utilizar la pestaña de Preguntas Técnicas para publicar sus inquietudes sobre nfpa 101 en