El domingo, un incendio destruyó un edificio de apartamentos de 20 pisos en Milán, Italia, y los expertos dicen que componentes combustibles en la fachada del edificio son la probable causa de cuan rápido se propagaron las llamas.
Videos publicados en línea muestran llamas consumiendo el exterior completo del edificio en poco más de tres minutos mientras grandes pedazos ardientes de las paredes exteriores de la estructura se desprenden y caen—una observación vista a menudo en incendios de fachada de gran escala. Aunque por lo visto el edificio será una pérdida total, no se han reportado muertes o lesiones.
#Internacional Un voraz incendio consumió un edificio en la ciudad de #Milán en Italia; no reportan víctimas, ni personas lesionadas.???▶️ https://t.co/2OLXeqXoJq pic.twitter.com/w2Tyq0hYH7
— Dominio Medios (@DominioMedios) August 29, 2021
Comparaciones con Grenfell
En las horas posteriores al incendio del domingo, varios expertos en seguridad de edificios así como no-expertos compartieron sus opiniones sobre como materiales combustibles en el exterior del edificio alimentaron el incendio.
“La fachada del edificio se construyó con materiales combustibles”, le dijo Angelo Lucchini, profesor de arquitectura técnica en la Universidad Politécnica de Milán, a canales de noticias locales.
“¿Es más común de lo que pensamos el revestimiento inflamable?” se preguntó una persona en Reddit, un sitio web popular de red social, noticias y discusiones. “¿Cómo, de lo contrario, se quema por completo de esa manera un edificio?”
ANTES & DESPUÉS Imágenes de Google Earth y Getty Images muestran el revestimiento gris claro de la torre de 20 pisos antes y despues del gigantesco incendio.
Mucha gente, incluyendo el alcalde de Milán, equipararon el reciente incendio al catastrófico incendio de la Torre Grenfell, el cual mató a más de 70 personas en Londres en el 2017. En ese incidente, se culpó al revestimiento y aislamiento con altos niveles de plásticos combustibles por la rápida propagación de las llamas.
“Lo que quedó claro desde el inicio fue que el armazón exterior del edificio se incendió demasiado rápido, de una manera que recuerda al incendio de la Torre Grenfell en Londres hace unos años”, escribió en Facebook el Alcalde de Milán Beppe Sala. “La torre se construyó hace poco más de 10 años y no es aceptable que un edificio tan moderno resultó ser completamente vulnerable”.
Una creciente amenaza global
Los incendios alimentados por montajes de paredes exteriores combustibles—los cuales a menudo se agregan a los edificios para mejorar la estética y eficiencia energética—no eran comunes, sin embargo, la cantidad de incidentes ha aumentado drásticamente en los últimos 30 años, según Birgitte Messerschmidt, directora de Investigación Aplicada en NFPA.
“Según investigación realizada por la Escuela Imperial de Londres, la frecuencia de incendios de fachadas en grandes edificios ha aumentado siete veces en las últimas tres décadas”, escribió Messerschmidt en un artículo publicando en el NFPA Journal en Español en mayo del 2020. “Otros investigadores han identificado 59 incendios de paredes exteriores en edificios de gran altura entre 1990 y 2018, con 36 de estos ocurridos desde el 2010”. Y con las tendencias globales que favorecen a la urbanización trayendo más personas a las ciudades y resultando en la construcción de más rascacielos para alojar a esas personas, Messerschmidt dijo que este problema empeorará en los años venideros.
Uno de los primeros pasos que se necesita para abordar el problema es recolectar más datos sobre incendios de fachadas. “Es importante reconocer que hay una oportunidad para apredender de los fracasos, así como de los éxitos, y desarrollar estrategias basadas en incidentes de incendios reales”, escribe Messerschmidt. “La educación de las partes interesadas, crecimiento a raíz de los fracasos anteriores y cuantificación de este problema global demandan muchos más datos de los que hay disponibles hoy en día”.
Lee aquí el artículo completo y mira a continuación el video relacionado del NFPA Journal sobre incendios de fachadas.
ANGELO VERZONI es redactor del NFPA Journal. Síguelo en Twitter en @angelo_verzoni. Foto superior: GETTY IMAGES