Peligro Oculto

 

Artigo selecionado

Peligro Oculto

Por Angelo Verzoni

La muerte de trabajadores en las Bahamas resalta un fenómeno común pero a veces malentendido

Entrevista realizada y editada por Angelo Verzoni

El 27 de julio de 2021, fallecieron tres trabajadores en las Bahamas luego de entrar en un tanque metálico flotante utilizado para almacenar chatarra en el muelle. Habían enviado a los hombres a limpiar el tanque, cuando, uno por uno, entraron al espacio confinado y perdieron el conocimiento.

“El primer hombre no regresó, el segundo individuo fue a buscar al primer hombre. Cuando él no regresó, fue el tercero y él no regresó. Eso causó que venga el hombre de la propiedad adyacente a indagar y encontró a tres hombres inconscientes”, le dijo un vocero de la policía al diario The Tribune.

Aunque algunos reportajes locales han sugerido que los hombres murieron por la exposición a químicos o vapores en el tanque, los expertos dicen que es más probable que los hombres murieron por la falta de oxígeno. Recientemente, NFPA Journal habló con Lawrence Russel, un especialista principal en NFPA quien administra el Programa de Químico Marino Certificado de NFPA, para abordar el común, pero a veces malentendido fenómeno de atmósferas deficientes en oxígeno y que se puede hacer para proteger a los trabajadores en estas situaciones.

¿Cómo sabemos que la falta de oxígeno es la probable causa de esta tragedia?
Durante la respuesta a la emergencia, las autoridades locales contactaron a un químico marino certificado por NFPA quién de casualidad estaba trabajando en un lugar cercano. El químico probó el espacio confinado en barcaza cubierta y reportó que el tanque al cual entraron tenía un contenido de oxígeno de 2 por ciento por volumen. Aunque el médico forense aun no ha determinado la causa de muerte, basado en estos hallazgos, es probable que los hombres murieron por falta de oxígeno. Las concentraciones normales de oxígeno son alrededor del 21 por ciento por volumen en el aire y los humanos no pueden sobrevivir mucho tiempo cuando esa concentración cae muy baja.

¿Qué pasa cuando entras a un espacio deficiente en oxígeno como este?
Los efectos de exposición a atmósferas deficientes en oxígeno son rápidos y pueden ser irreversibles. Desde el momento en que la persona ingresa a ese espacio, están efectivamente discapacitados. El contenido de oxígeno en la sangre empieza a disminuir. Esto afecta al cerebro, causando pérdida de coordinación y alteración de facultades. Lo más probable es que la persona no logre encontrar la forma de salir del espacio, pierden fuerza, se caen, pierden conocimiento y pueden morir.

Este proceso puede tardar menos de 6 minutos, por lo que hay poco tiempo para el rescate.

¿Qué salvaguardas existen para prevenir estos incidentes?
Todos los espacios confinados como el tanque en las Bahamas tienen que probarse e inspeccionarse por una persona competente y se debería emitir un permiso antes de que cualquier persona ingrese a estos espacios. Según OSHA y NFPA, la atmósfera de un espacio confinado solo es segura para trabajadores cuando la concentración de oxígenos es de 19.5 a 22 por ciento por volumen; la concentración de un vapor inflamable en la atmósfera es de menos de 10 por ciento por volumen de su menor límite explisivo; cualquier material tóxico en la atmósfera están dentro de las concentraciones permitidas en el momento de la inspección; y los residuos y químicos restantes en el espacio confinado no tienen la capacidad de producir concentraciones de material tóxico por encima del nivel permitido.

¿Sabemos que tipo de error ocurrió que resultó en este más reciente incidente en las Bahamas?
No exactamente. Sin embargo, según por lo menos un informe, se le dio instrucciones al primer trabajador de que inspeccione visualmente el tanque de vacío desde la cubierta de la barcaza, pero no que entre. Lamentablemente, por razones que puede que nunca se sepan, el trabajo sí ingreso al espacio vacío, y como indican los reportajes locales, el segundo y el tercer trabajador entraron detrás de él. Probablemente entraron en un intento de rescatar a los otros y es importante destacar que rescates de espacios confinados deberían solo realizarlos personas entrenadas y equipadas para hacerlo.

¿Sabemos por qué el tanque tenía concentraciones tan bajas de oxígeno?
La falta de oxígenos en ese espacio lo más probable fue causada por la corrosión del acero. En otras palabras, óxido. El proceso de oxidación que genera el óxido reduce el nivel de oxígeno en el aire. Lo que algunas personas pueden no entender es que ingresar a un espacio vacío oxidado puede ser tan mortal como entrar a un tanque de combustible o un tanque de carga. No es seguro entrar a ningún espacio hasta que haya sido probado y se haya determinado que es seguro por una persona competente. Un espacio sin probar es inmediatamente peligroso para la vida y la salud.

ANGELO VERZONI es redactor del NFPA Journal. Síguelo en Twitter @angelo_verzoni. Fotografía: Jacob Earl a través de Flickr

Share

nós

Quem nós Somos

A National Fire Protection Association (NFPA) é a fonte dos códigos e normas que regem a indústria de proteção contra incêndios e segurança da vida.

Atualizamos nossa política de privacidade, que inclui como são recolhidos, tratados e usados os seus dados pessoais. Ao usar este site, você aceita esta política e o uso de cookies