-
NFPA continúa ocupándose de las necesidades actuales de la fuerza laboral calificada
Escrito por Jim Pauley, Presidente & CEO NFPA
La misión oficial de la NFPA es ayudar a salvar vidas y reducir las pérdidas con información, conocimiento y pasión. Nos tomamos este papel con seriedad y trabajamos incansablemente para entender la tarea que todos los días hacen quienes confían en nosotros, y de este modo poder desarrollar y brindar las herramientas que respalden su trabajo.
Esto significa que debemos estar al tanto de los desafíos y necesidades actuales de los profesionales de la protección contra incendios y seguridad humana, particularmente a medida que las cosas siguen cambiando en un mundo en constante evolución como el actual, teniendo en cuenta que la expectativa de hacer más con menos se ha convertido cada vez más en la norma.
Con ese razonamiento, la NFPA realizó una encuesta sobre tendencias de la industria el último agosto para identificar las necesidades de trabajadores calificados para 2023, la misma se centró en la opinión de empleados en cuanto a la capacitación, la escasez de mano de obra, el uso de la tecnología en el lugar de trabajo y cómo dicha tecnología respalda sus principales prioridades.
Entre los hallazgos clave de la encuesta se incluyen los siguientes datos:
- Casi la mitad de los encuestados (45%) dijo que la escasez de trabajadores calificados sería su mayor desafío en el trabajo durante 2023. El 42% dijo que anticipan que sus presupuestos se enfoquen en una mayor contratación para reemplazar o sumar puestos en 2023.
- El 68% de los encuestados sintió el deseo de trabajar con herramientas innovadoras más que con tradicionales en sus lugares de trabajo, mientras que el 17% consideró que la falta de tecnología para realizar sus tareas fue uno de sus mayores desafíos en sus lugares de trabajo durante el transcurso de 2022.
- Si bien el 32% de los encuestados actualmente utiliza tecnología en su lugar de trabajo de forma diaria, casi un tercio (28%) de los trabajadores de oficio prevé que los presupuestos de 2023 en sus organizaciones se enfocarán en actualizar equipos manuales u obsoletos. El 25% de los encuestados cree que la tecnología implementada en sus funciones laborales diarias mejoraría la precisión y la seguridad.
En resumen, estos datos nos indican que los trabajadores calificados necesitan un mayor acceso a tecnologías innovadoras para permitirles hacer su trabajo de manera más ágil y eficiente. Esto es cada vez más importante, ya que los niveles de contratación en muchas industrias ha disminuido, las herramientas y recursos existentes se han vuelto obsoletos con el paso del tiempo, y los códigos y normas presentan requisitos actualizados.
Aprovecharemos los datos de esta encuesta para orientar nuestros esfuerzos en este año, y continuar desarrollando recursos que respalden en mayor medida a los profesionales de la protección contra incendios y seguridad humana en múltiples campos, como el eléctrico, fabricación, construcción, ingeniería, arquitectura, diseño, mantenimiento de instalaciones, bomberos y gestión de seguros y riesgos.
Al mismo tiempo, me animó ver que las plataformas, capacitaciones y recursos digitales que hemos lanzado en los últimos años reflejan con precisión muchas de las tendencias y preferencias expresadas en los resultados de la encuesta. Por ejemplo, la plataforma de códigos y normas digitales de la NFPA, NFPA LiNK®, proporciona acceso dinámico a nuestros códigos y normas, lo que facilita más que nunca el acceso a la información necesaria. También seguimos desarrollando y ofreciendo capacitaciones en línea en diferentes industrias, lo que ayuda a garantizar que los trabajadores puedan desempeñarse con la máxima competencia.
A medida que la NFPA continúa su misión de brindar la información y los conocimientos más recientes, invito a todos a seguir brindándonos sus comentarios sobre cómo podemos ayudarles a hacer mejor su trabajo.
Comprender estas necesidades profesionales ayuda a impulsar el éxito en el presente 2023 y hacia en el futuro.Feliz Año Nuevo para todos.
Anteriores
- 2022: Un año de desafíos y avances en protección contra incendios
- El camino hacia la seguridad de los vehículos eléctricos requiere una infraestructura sólida
- El aumento de muertes por incendios enfatiza la necesidad del enfoque de la Semana de Prevención de Incendios
- Arriesgar en la seguridad para evitar desastres naturales es una estrategia destinada a perder
- Aumentando el ritmo y la escala de la mitigación comunitaria de incendios forestales
- Garantizar la seguridad eléctrica significa proteger el desarrollo de normas
- Mejorando la seguridad de la comunidad global a través del Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana
- Honrar nuestra historia es la guía para promover la seguridad
- En el mundo remoto de hoy, las reuniones presenciales aún tienen valor
- Presentación de proyecto de ley de derechos de autor para normas
- Recientes incendios destacan la problemática de los incendios residenciales
- La seguridad no es de alto rango en Google, pero debería ser nuestra prioridad
- El valor oculto de la inspección
- Impulsar más acción estatal y local es necesario para poner coto a las pérdidas por incendios forestales en EE. UU.
- Cumpliendo las promesas de Nunca Olvidar
- Podemos mejorar en captar las necesidades actuales de los cuerpos de bomberos
- Dejando las cosas claras sobre el valor de los códigos y normas de NFPA
- La investigación muestra progreso y problemas desde "America Burning"
- Complacencia y falta de urgencia amenazan la seguridad
- Celebrando 125 Años de Protección contra Incendios y Seguridad Humana
- Poner fin a comunidades destruidas por incendios forestales empieza con mejores políticas
- Tema emergente requiere el aporte de todos
- Incendios a inicios del año señalan que aun tenemos mucho trabajo por delante para reducir muertes en incendios residenciales
- Un 2020 tumultuoso y una mirada hacia el futuro de seguridad en el nuevo año
- La vigilancia alrededor de riesgos de incendios en el hogar es crítica
- Reflexionando sobre la investigación
- Los mensajes de seguridad contra incendios son críticos durante una pandemia
- Sistema de seguridad bajo ataque
- Todos tenemos que mejorar
- Recursos de respuesta rápida provistos durante COVID-19 reflejan planes más amplios para una entrega digital de contenidos a pedido
- Recientes incendios fatales en edificios de gran altura generan la pregunta: ¿Es hora de que los legisladores impongan leyes de reacondicionamiento con rociadores?
- Las lecciones de seguridad humana aprendidas del COVID-19 hay que aplicarlas, no olvidarlas
- Hasta en tiempos inusuales, conectarse con otros debería jugar un rol protagónico