Los más claros ejemplos de esta gran labor los tenemos en Ecuador, México, Perú y Paraguay quienes han integrado las normas de la NFPA en sus códigos y leyes de construcción. En esta gran labor colaboraron organizaciones como CIMEPI, MIDUVI, los Ministerios de Minas, Energía, Medio Ambiente y Juntas Municipales entre otras.
Aquí les comparto algunas actualizaciones y detalles de este arduo trabajo realizado por todos ellos y de los que podemos tomar ejemplo.
En Ecuador, después de reuniones entre NFPA y el CIMEPI (Colegio de Ingenieros Mecánicos de Pichincha) comenzó a organizarse un esfuerzo conjunto con bomberos, MIDUVI (Ministerio de Desarrollo urbano y Vivienda) y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Entre todos ellos formularon el NEC HS CI: Norma Ecuatoriana de la Construcción Contra Incendios, la cual tiene como referencia 15 documentos de NFPA. En este momento, el Acuerdo Ministerial 046-15 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda acuerda su expedición con fecha 22 de Octubre de 2015 y se puede consultar en el sitio bitatyvivienda.gob.ec a punto de “socializarse” para establecer la fecha de entrada en vigor.
En México, se publicó en diciembre de 2015 la NOM-EM-001-ASEA-2015: Diseño, construcción, mantenimiento y operación de estaciones de servicio de fin específico y de estaciones asociadas a la actividad de expendio en su modalidad de estación de servicio para autoconsumo, para diésel y gasolina, emitida por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales —se puede consultar en dof.gob.mx—en la cual se hace referencia a 7 documentos de NFPA. Así mismo, está el proceso de publicación la NMX-S-000-SFCI-2015: Seguridad equipo de protección contra incendio sistemas fijos sistemas de rociadores automáticos diseño e instalaciones, de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía y de cual se espera su publicación en el Diario Oficial los primeros meses del 2016—donde se hace referencia a NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores.
Perú plantea una actualización a su reglamento de bomberos y otras normas para la prevención de incendios. Están involucrados el INACAL (Instituto Nacional de Calidad), CENEPRED (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres), Bomberos, Colegios de Ingenieros y Asociaciones que se organizan para la creación de normas que protejan la vida, y lo hacen en base a NFPA 13 y NFPA 1, Código de Incendios.
La Junta Municipal de Asunción se dio a la tarea, junto con Asociaciones y Bomberos, de realizar una Ordenanza en Prevención de Incendios basada en NFPA 1 y 101, Código de Seguridad Humana. Después de mucho trabajo, colaboración y asesoría las autoridades, asociaciones y bomberos lograron cumplir el objetivo con la publicación de la Ordenanza el 18 de diciembre de 2015 (puede leerla en mca.gov.py/i_chist/ord_PCI.pdf.
Sin duda la Sociedad Civil, los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, las Cámaras Empresariales, los Organismos Nacionales de Normalización, los Cuerpos de Bomberos, las Universidades entre otros, están madurando y reconociendo la gran necesidad que existe en nuestros países de reglamentación completa, detallada, actualizada y de aplicación directa en nuestras sociedades. Como resultado de este avance y de la labor de tantos se están logrando grandes avances en la adopción de la normativa NFPA.
Pero esto es solo el principio. El camino y la misión de la NFPA para eliminar muertes, heridas, pérdidas económicas y de propiedades a causa del fuego, la electricidad y los peligros relacionados son muy largos aún.
Este trabajo sigue no solo través del plantel de NFPA, sino en forma muy importante entre los miembros de NFPA y de sus Capítulos y todos los voluntarios que nos apoyan en esta misión. Ahora es necesario y urgente formar y capacitar a las autoridades competentes, inspectores, consultores, diseñadores, contratistas, fabricantes, inversionistas, etc. para continuar y fomentar el trabajo tan arduo de la adopción e implementación de las normas en toda la región.
Antonio Macías es el director de la NFPA para Latinoamérica y el Caribe.