Se culpó al revestimiento combustible exterior de la rápida propagación del incendio. Se había informado que el material había sido probado para determinar su contención del fuego, pero no su combustibilidad, según lo requerido por NFPA 285, Método de Ensayo de Incendio para la Evaluación de las Características de Propagación del Fuego de Conjuntos de Montaje de Muros Exteriores sin Soporte de Carga que Contienen Componentes Combustibles. Un informe de NFPA de 2014 titulado “Riesgos de incendio de conjuntos de montaje de muros exteriores que contienen componentes combustibles” (“Fire Hazards of Exterior Wall Assemblies Containing Combustible Components”) revelaba que si bien los incendios de revestimientos exteriores no son tan comunes, cuando efectivamente ocurren, suelen propagarse rápidamente y causar considerables daños.
Tras el incendio ocurrido en la víspera del año nuevo y cuatro incendios similares ocurridos en Dubai desde el año 2012, los Emiratos Árabes Unidos recientemente anunciaron reglamentaciones más estrictas en todo el país, y así para la combustibilidad de los revestimientos exteriores en sus edificios. Las restricciones no solamente se aplicarán a los edificios nuevos, sino que también se obligará a los propietarios de edificios a reemplazar todos los revestimientos de edificios existentes que no cumplan con las nuevas reglamentaciones, según el periódico de Abu Dhabi The National. Quienes no cumplan serán judicialmente procesados y penalizados, informaba el periódico.
“Confiamos en que vamos a tener los revestimientos más seguros del mundo”, un oficial de manejo de emergencias de Dubai declaró a The National.
NFPA impulsa prácticas seguras para el uso de capuchas protectoras
A medida que aumentan las preocupaciones sobre los riesgos de cáncer que enfrentan los bomberos, NFPA ha emitido un boletín sobre prácticas seguras en el uso de capuchas protectoras para bomberos.
Si bien todos los equipos de protección personal (PPE) para bomberos están expuestos a una amplia gama de sustancias peligrosas, entre las que se incluyen los carcinógenos causantes del cáncer, las capuchas protectoras plantean una especial inquietud debido a que el rostro y el cuello son especialmente vulnerables a la absorción de toxinas en el organismo a través de la piel.
Teniendo eso en cuenta, el boletín recomienda que los cuerpos de bomberos establezcan diversas prácticas de acuerdo con NFPA 1851, Selección, Cuidado y Mantenimiento de Vestimentas Protectoras para el Combate de Incendios Estructurales y el Combate de Incendios de Proximidad. Las prácticas incluyen el lavado de las capuchas protectoras después de cada uso, la inspección regular de las capuchas para verificar daños y la prohibición de que las capuchas sean llevadas a los hogares o lavadas en una lavandería.
NFPA actualmente trabaja en tres proyectos de investigación relacionados con la contaminación de los equipos de protección personal (PPE) y el cáncer. Para obtener mayor información, visite la sección de “proyectos en curso” de nfpa.org/foundation.
Evaluación del impacto ambiental y económico de los incendios
La Fundación de Investigación en Protección contra Incendios (Fire Protection Research Foundation) ha anunciado un proyecto para examinar la viabilidad de crear una herramienta de fácil uso para que los cuerpos de bomberos evalúen los costos ambientales y económicos que los incendios provocan en sus comunidades.
El proyecto llega en un momento en que es alta la preocupación por el medioambiente.
La mayoría de los incendios ocurren en el entorno de la construcción, donde se queman plásticos y otros materiales químicos. Estos incendios no solo pueden provocar la contaminación del aire, sino también la contaminación del agua y de la tierra, ya que los escombros y cenizas fluyen hacia masas de agua, sedimentos y suelos. A pesar de la gravedad que conlleva, poco se sabe al respecto.
De manera similar, desde un punto de vista económico, poca es la atención que se le presta al impacto financiero de los incendios, más allá de la información sobre los daños directos en propiedades. La evaluación del impacto económico, considerando además factores tales como el costo de los seguros, de la reconstrucción, del alojamiento temporal y de la pérdida de los negocios, podría redundar en beneficios para los bomberos.
Actualmente existen metodologías para evaluar el impacto de los incendios en estas áreas, pero de manera separada una de otra y requieren de un alto nivel de conocimientos que la mayoría de los cuerpos de bomberos no tienen. El establecimiento de una manera más sencilla para que los cuerpos de bomberos obtengan los datos pertinentes a estas áreas contribuiría a que las comunidades entiendan mejor el valor que tienen sus cuerpos de bomberos.
Para obtener mayor información, visite la sección de “proyectos en curso” de nfpa.org/foundation.
NFPA aborda el tema de los hogares multigeneracionales
NFPA y la Comisión de Seguridad de los Productos para el Consumidor de los Estados Unidos (U.S. Consumer Product Safety Commission) han elaborado un conjunto de herramientas de infografía, fichas de datos, planes de estudio y más para que las viviendas multigeneracionales se mantengan seguras ante un incendio.
En los Estados Unidos, la cantidad de viviendas multigeneracionales, en las que viven al menos tres generaciones bajo un mismo techo, se ha duplicado desde 1980. Debido a que en estas viviendas puede haber personas mayores, niños muy pequeños y personas con discapacidades, pueden presentarse muchos desafíos para la seguridad contra incendios. El conjunto de herramientas, “Seguridad contra incendios para familias multigeneracionales que conviven” (“Fire Safety for Multigenerational Families Living Together”), se cimienta en los lineamientos generales para la planificación de escape de viviendas que aborden los desafíos que plantean las viviendas multigeneracionales.
Por ejemplo, no se prevé que las alarmas de humo despierten a niños y adultos mayores con problemas de audición; por consiguiente, en la vivienda se le debería asignar a un adulto capaz la tarea de asegurarse de que todos estén despiertos y puedan escapar cuando suena una alarma de humo.
El conjunto de herramientas está disponible en internet, sin costo, en la sección “recursos” de nfpa.org/public-education