¿Todos los edificios tienen que cumplir con la última versión del código?

¿Todos los edificios tienen que cumplir con la última versión del código?

28 Jun 2022

Al construir un edificio nuevo, es imprescindible que los arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios sigan los códigos y normas más actuales para brindar lo que hoy se considera el nivel mínimo de seguridad. Este nivel mínimo de seguridad se establece con mayor frecuencia mediante códigos y normas de consenso que fueron adoptados por la jurisdicción donde se construye el edificio.

Estos códigos y normas evolucionan constantemente, se adaptan a las nuevas tecnologías y abordan las brechas en la seguridad. Pero ¿qué pasa con los edificios existentes? ¿Deben cumplir con el código adoptado? La respuesta suele ser complicada y depende de los códigos locales vigentes, así como del tipo de ocupación.

Un ejemplo de esta complejidad ocurre cuando se examinan los requisitos para los edificios existentes en NFPA 5000, Código de Seguridad y Construcción de Edificios en comparación con NFPA 101, Código de Seguridad Humana. Ambos códigos definen un edificio existente como "Un edificio erigido o autorizado oficialmente antes de la fecha de vigencia de la adopción de esta edición del Código por parte de la agencia o jurisdicción", sin embargo, los dos códigos lo tratan de manera muy diferente. Al ver el Capítulo 1 de ambos códigos, las declaraciones de alcance y propósito brindan orientación sobre dónde se aplican los códigos y su intención general. NFPA 5000 no se aplica a los edificios existentes a menos que sufran un cambio de uso, algún nivel de rehabilitación del edificio, una adición o si el edificio se reubica o se daña. NFPA 101 no tiene tal cláusula y se aplica tanto a edificios nuevos como existentes. Por lo tanto, mientras que NFPA 5000 se enfoca en el diseño y construcción de nuevos edificios, NFPA 101 se aplica tanto a edificios nuevos como existentes con un enfoque en la seguridad durante todo el ciclo de vida del edificio y no solo en el diseño inicial y la construcción.

Según NFPA 5000, Código de Seguridad y Construcción de Edificios, los edificios que han sido "oficialmente autorizados", lo que significa que fueron diseñados y autorizados de acuerdo con ediciones anteriores del código de edificación, pueden permanecer en su estado original. Si se someten a los elementos mencionados anteriormente, se les exigirá que cumplan con la versión más actual del código de edificación. Por ejemplo, la edición 2021 de NFPA 5000 requiere que todas las viviendas unifamiliares y bifamiliares recién construidas estén protegidas con un sistema automático de rociadores contra incendios. Esto se introdujo por primera vez en la edición 2006. Las ediciones anteriores no contenían este requisito. En las áreas donde se adopte NFPA 5000, no se requiere que las viviendas existentes autorizadas para su uso antes de la adopción de la edición 2006 se actualicen con sistemas automáticos de rociadores contra incendios.

Este concepto de edificios "oficialmente autorizados" o existentes es una de las razones por las que seguimos viendo incendios con un número importante de heridos y muertos. No es que el nivel actual de seguridad esperado en los edificios nuevos no sea suficiente, es que la gran mayoría de los edificios en los EE. UU. y muchos otros países del mundo se construyeron bajo lo que se consideraba el nivel mínimo de seguridad en ese momento. Ese nivel de seguridad ha evolucionado, pero exigir que todos los edificios se actualicen de manera retroactiva para cumplir con los códigos y normas actuales puede ser costoso y podría presentar una dificultad importante a los propietarios de edificios.

Sin embargo, habrá momentos en los que el riesgo superará el costo, como por ejemplo, en cualquier lugar donde se haya adoptado la edición 2021 de NFPA 101. En estas jurisdicciones, se requiere un sistema automático de rociadores contra incendios en todos los centros de cuidado de personas con discapacidad, tanto nuevos como existentes, con muy pocas excepciones. El proceso de desarrollo del código determinó que el riesgo para los ocupantes de estas instalaciones es lo suficientemente significativo como para proporcionar rociadores contra incendios automáticos en dichas instalaciones, para cumplir con lo que ahora se considera el nivel mínimo de seguridad para edificios nuevos y existentes.

Como puede ver, la respuesta a la pregunta de si un edificio existente debe actualizarse para cumplir con lo que ahora se considera el nivel mínimo de seguridad se puede encontrar en el código adoptado por esa jurisdicción. El código adoptado es a menudo un conjunto de diferentes códigos y normas, que pueden incluir códigos de edificación, contra incendios y de seguridad humana. Es importante que estos códigos trabajen juntos para establecer el nivel mínimo de seguridad para todos los edificios en la jurisdicción. Para obtener más información sobre la importancia de cómo el desarrollo y la adopción de códigos mejoran la seguridad y, a la vez, equilibran los riesgos, consulte el Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de la NFPA.

Consideración importante: Cualquier opinión expresada en esta columna (blog, artículo) es la opinión del autor y no representa necesariamente la posición oficial de la NFPA o sus Comités Técnicos. Además, este contenido no está diseñado ni se debería usar para proporcionar consultas o servicios profesionales.

ROBIN ZEVOTEK, ingeniero principal de protección contra incendios en Servicios Técnicos de NFPA, especializado en ingeniería contra incendios y respuesta a emergencias

 

suscribete Nexo blog CTA

Compartir:

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies