Al igual que otros departamentos en todo el mundo, Bruselas también está afrontando muchas preguntas difíciles. Por ejemplo: cómo determinar si un paciente COVID-19 está lo suficientemente enfermo como para mandar unidades SME? Y, con severa escasez de equipo protector esencial, que nivel de riesgo debería pedírsele que tomen los socorristas mientras trabajan en las líneas de frente de esta enfermedad?
Para ayudar a departamentos a responder algunas de estas difíciles preguntas, Maes ha creado un sitio web con una base de datos, covidfirstresponse.com, donde socorristas de todo el mundo han enviado varias estrategias de como están afrontando la crisis. Este material de colaboración abierta distribuida incluye instrucciones de impresión 3D de protectores faciales, patrones de costura para máscaras hechas en casa, y estrategias respaldadas científicamente para eficazmente descontaminar equipos.
Hablé con Maes el viernes, 27 de marzo. Desde ese entonces, la cantidad de personas en Bélgica que han tenidos pruebas positivas de COVID-19 ha incrementado aun más. A la fecha de este podcast, el miércoles 1 de abril, Bélgica tenía aproximadamente 14,000 casos COVID confirmados y más de 800 muertes, según la Embajada Estadounidense en Bruselas. El número real de infectados seguramente es mucho más alto, porque, así como en EEUU, las pruebas para detectar el COVID-19 has sido limitadas en Bélgica debido a una falta de kits de prueba. Un punto a notar: la terminología SME (servicios médicos de emergencia) son diferentes en todos lados, por lo que puede llegar a escuchar términos que son diferentes a lo que está acostumbrado.
Este es el tercer podcast sobre COVID-19 que hemos publicado desde mediados de marzo. El Podcast del NFPA Journal tendrá dos episodios más en abril, ambos explorando aspectos de la pandemia del coronavirus y su impacto sobre las comunidades de socorristas. El próximo episodio, que publicaremos el martes, 7 de abril, le dará una mirada a los estándares de atención durante crisis en los EEUU. Escuchará a expertos de respuesta a emergencias y SME de EEUU y de NFPA hablar sobre cambios importantes que se están considerando e implementando ahora para prepararse para el gran aumento en volumen de llamadas relacionadas al COVID-19. El martes, 21 de abril, el Podcast del NFPA Journal explorará como comunidades y comercios han usado la planificación para emergencias y reducción de riesgo para tratar de reducir los impactos de la epidemia.
Escuche este y otros, y suscríbase al Podcast del NFPA Journal en Apple, Stitcher, o donde sea que escucha sus podcasts.
Por Jesse Roman, redactor del NFPA Journal.
Originalmente publicado en inglés en nfpa.org/blog
A medida que navegamos la cambiante situación con COVID-19, seguimos comprometidos en apoyar con recursos necesarios para minimizar el riesgo y ayudar a prevenir pérdidas, lesiones, y muertes a causa de fuego, peligros eléctricos, y otros peligros.