Incendios recientes en Bangladesh nos recuerdan: Poner la Seguridad ante todo

 

Artículo Seleccionado >>

Incendios recientes en Bangladesh nos recuerdan: Poner la Seguridad ante todo

NFPA se entristeció al enterarse del reciente trágico incendio que se extendió por Dhaka, Bangladesh, que se cobró la vida de casi 70 personas y dejó heridas a muchas más personas. Si bien aún no se ha determinado la causa específica de lo que inició el incendio, sí sabemos que la intensidad y la propagación del mismo se debe al almacenamiento de sustancias químicas en medio de la parte de uso mixto de la ciudad antigua que combina residencias, tiendas, Y, por desgracia, almacenes de productos químicos. (No sabemos específicamente qué productos químicos estaban involucrados, pero las noticias mencionan gases y líquidos inflamables o combustibles como disolventes, materiales volátiles similares y han aludido a perfumes, cosméticos y combustibles simples).

Lo que es particularmente preocupante es que un incidente similar ocurrió en Dhaka en 2010. Si bien el evento fue seguido por un esfuerzo del gobierno para prohibir el almacenamiento de químicos en el centro de la ciudad, este no se mantuvo porque carecía del compromiso de todas las partes involucradas con la tarea de proteger Personas y bienes. Dicha colaboración se encuentra en la raíz de lo que NFPA llama el “Ecosistema de Seguridad contra Incendios y Vida”, un concepto que ayuda a guiar a todas las partes interesadas afectadas a través del proceso de identificación de riesgos de incendio, seguridad, electricidad, y relacionados, y la creación de soluciones para gestionar dichos peligros. En este momento, este sistema de seguridad está roto.

Tome como referencia el incidente de 2010 en Bangladesh. Si bien el proceso comenzó con el reconocimiento del peligro por parte del gobierno, necesitó más que solo un impulso del mismo para construir el marco. A modo de ejemplo, de acuerdo con el concepto de Ecosistema, la adherencia total a los códigos y las normas a las que se hace referencia proporcionarán el proceso para almacenar productos químicos en áreas designadas lejos del público; una fuerza laboral informada y capacitada podría identificar y responder mejor a las acciones peligrosas (es decir, el movimiento de productos químicos almacenados desde un lugar separado designado una vez hacia las áreas residenciales); y un público informado sería más activo y diligente para alentar el cambio en nombre de la seguridad.

Nos recuerdan que lo que hemos visto con este incidente en Bangladesh ha ocurrido en otras partes del mundo: en los Estados Unidos en 2013, una explosión de una planta de fertilizantes con nitrato de amonio mató a 15 personas; en 2016, en China, un incendio y explosiones devastaron un área de almacén que guardaba productos químicos y mató a 170 personas. En cada uno de estos incidentes, las decisiones mal informadas de los gobiernos relacionadas con la zonificación y el cumplimiento de los códigos y estándares existentes de seguridad contra incendios y vida contribuyeron a los resultados devastadores.

Entonces, ¿qué dicen las normas sobre el almacenamiento de sustancias químicas y cómo podrían haberse aplicado en Dhaka? Las normas de la NFPA, tales como NFPA 1, NFPA 30 y NFPA 400, abordarían estos peligros al garantizar lo siguiente:

• Identificación de la clasificación y características del peligro.

• Identificación de los tipos de contenedores utilizados para el almacenamiento.

• Limitar las cantidades de los materiales más volátiles.

• Usar la construcción para administrar parte del almacenamiento (edificios o estructuras separadas para ciertos materiales para mantenerlos separados de los materiales incompatibles) y hacer cumplir las distancias de separación de otras estructuras, personas y áreas públicas.

En los próximos días, se conocerán datos adicionales sobre este reciente incidente en Bangladesh. A medida que aprendamos más, recordemos que el cambio puede y debe arraigarse no solo en Bangladesh sino en todo el mundo. Y si bien no existe una solución única para los incendios y la seguridad de la vida, creemos que la participación en un enfoque de sistemas de seguridad total, como se ilustra en el concepto de Ecosistema de seguridad de incendios y de vida, nos acercará más a la solución del problema de incendios del mundo.

En NFPA, continuamos enfocándonos en todo el sistema de seguridad, trabajando con profesionales de todo el mundo para apoyar el desarrollo y el uso del concepto de ecosistema en sus países y de acuerdo con las culturas locales. Trabajando juntos, volviendo a comprometernos y promoviendo este sistema completo de prevención, protección y educación contra incendios, podemos ayudar a salvar vidas y reducir pérdidas.

Obtenga más información sobre el ecosistema Fire & Life Safety en www.nfpajla.org/ecosistema

Escrito por el Presidente NFPA Jim Pauley.

Compartir:

Normas NFPA

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies