Tal es el caso de los requerimientos de protección a los áticos agregados a la edición 2002 de la NFPA 13, Instalación de Sistemas de Rociadores. Más precisamente, estos requerimientos se encuentran titulados de manera oficial como “Rociadores bajo un techo o cielorraso en espacios ocultos combustibles de construcción de vigas o tirantes de madera con miembros a 3 pies o menos del centro y con un declive que posee una pendiente de cuatro en 12 o más” (ver Figura 8.6.4.1.4). La inclusión de la figura de referencia dentro de este título intimidante vale la pena, ya que reafirma el requerimiento en contra de la intuición de la subsección 8.6.4.1.4.3 que señala que los rociadores instalados a lo largo de un alero deben ubicarse a no menos de 6 pies (1,8 metros) de la línea exterior del espacio oculto.
Normalmente, los requerimientos de espacio de los rociadores se expresan como distancias máximas, a fin de garantizar la obtención adecuada de distribución de agua. Las excepciones son las distancias mínimas asociadas con la manera de evitar obstrucciones en la descarga de los rociadores. En el caso de áticos con declives, la distancia mínima incluye las obstrucciones de miembros estructurales, ya que es difícil para el rociador desarrollar un patrón adecuado de rociado en el espacio limitado sobre los aleros. Sostener los rociadores desde los aleros también hace menos probable que se bloqueen por aislamiento y mejora la respuesta termal. Puesto que el calor tiende a desplazarse hacia la parte superior de los declives, un incendio que se origina entre dos rociadores a lo largo de un alero cuenta con más potencial de crecer en tamaño antes del funcionamiento de los rociadores. Acomodar los rociadores sobre el alero mejora las probabilidades de que respondan con anterioridad a tal incendio.
Los nuevos requerimientos de la edición 2002 están basados en pruebas llevadas a cabo en Underwriters Laboratories, donde se analizó la capacidad de rociadores estándar de proteger la combinación de cielorrasos en declive y miembros estructurales combustibles en espacios cerrados. Realizar el espaciamiento de manera perpendicular al declive resultó ser importante debido a las obstrucciones al rociado del agua como también la respuesta. Como resultado, los nuevos requerimientos también exigen áreas de protección restringidas, de 120 pies2 (11,1 metros2) por rociador en lugar de la anterior, de 130 pies2 (1,2 metros2). Los rociadores pueden instalarse a una distancia máxima de 8 pies (2,4 metros) en forma perpendicular al declive (paralelo al alero) a una presión mínima permitida de 7 psi (0,5 bar), o hasta 10 pies (3 metros) de distancia con una presión mínima de 20 psi (1,3 bar).
El Comité Técnico de Correlación de la NFPA reconoció que estas restricciones adicionales harían más difícil la protección de áticos desde el punto de vista económico, en especial los áticos sin calefacción en climas que requieren el uso de sistemas de rociadores de tubería seca. Los declives mayores a 2 en 12 (16,7%) y los sistemas de tubería seca requieren un incremento del 30% en el área supuesta de funcionamiento del rociador, y estos incrementos son compuestos, lo que genera un área mínima de diseño de rociador de 2.535 pies2 (235 metros2). Para ayudar a mitigar la demanda elevada de agua, el comité agregó una excepción a su requerimiento tradicional de que los sistemas de tubería seca contengan rociadores con orificios mínimos de ½ pulgada (K-5.6). El comité permitió orificios de K-4.2 a una presión mínima de 20 psi (1,3 bar) para sistemas de tubería seca cuando la tubería es resistente a la corrosión o ha sido galvanizada internamente.
Desafortunadamente, las palabras finales de la Sección 8.6.4.1.4.4 de la edición 2002 permiten orificios K-4.2 a la presión mínima de 20 psi (1,3 bar) “para sistemas de tubería húmeda y sistemas de tubería seca cuando la tubería es resistente a la corrosión o se encuentra galvanizada internamente”. La redacción ha hecho creer erróneamente a muchas personas que se requiere una tubería resistente a la corrosión en sistemas húmedos utilizados en estas aplicaciones o que rociadores con orificios más grandes no pueden utilizarse en esta aplicación.
Mientras se prepara la edición 2007 de la NFPA 13, el comité está trabajando para hacer los requerimientos más claros. Ha propuesto permitir el retranqueo de los aleros a 5 pies (1,5 metros) en lugar de 6 pies (1,8 metros) para permitir un poco más de flexibilidad, con espacio desde la intersección de las cuerdas superiores e inferiores, en lugar de la pared del edificio. También ha estado de acuerdo en agregar un requerimiento en el que la hilera de rociadores que deben estar dentro de las 12 pulgadas (30,5 centímetros) en forma horizontal del pico de estos espacios se coloquen con deflectores de 1 a 12 pulgadas (2,5 a 30,5 centímetros) por debajo del miembro superior de la cuerda, no en el pico del edificio como se indica actualmente en la figura. Según la opinión del comité, estos espacios combustibles en declive representan un desafío especial, pero se trata de un desafío que ha sido analizado dentro de las reglas de los rociadores.
Russ Fleming es el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Rociadores contra Incendio y miembro del Comité Técnico de Correlación de la NFPA sobre Rociadores Automáticos.