De qué se trata todo

 

Artículo Seleccionado >>

De qué se trata todo

Por Matt Klaus

DeQueSeTrataTodo

La importancia de la declaración de alcance y propósito en las normas sobre instalación de sistemas de rociadores automáticos

Siempre me sorprendo cuando escucho a los usuarios de códigos y normas decir que no leen las declaraciones de alcance y propósito del Capítulo 1, dado que dicen ya conocer de qué se trata la norma. Si bien las declaraciones en algunos documentos son bastante claras, algunas contienen matices que son clave para la correcta aplicación de la norma.

Comprender el alcance y propósito de las tres normas NFPA sobre instalación de sistemas de rociadores automáticos es esencial para la correcta selección del sistema para una ocupación en particular y también para las necesidades del propietario. La más antigua de estas normas, la NFPA 13, Instalación de Sistemas de Rociadores, ha sido publicada desde 1896 y se estableció para normalizar el modo en que los sistemas de rociadores debían diseñarse e instalarse. En ese entonces, existían unos nueve métodos diferentes utilizados para diseñar estos sistemas, lo que daba por resultado una confusión generalizada entre los plomeros que los instalaban. Temiendo que la confusión generara prácticas de instalación deficientes y, eventualmente, un desempeño pobre de los sistemas durante incidentes de incendio, la oficina de Boston de Underwriters Bureau of New England creó lo que hoy se conoce como la norma NFPA 13, como una norma de protección de propiedades.

A medida que evolucionaba la norma y los sistemas de rociadores fueron requeridos tanto en ocupaciones residenciales como comerciales, el alcance y propósito se desdobló: protección de propiedades y seguridad humana. Las normas de NFPA sobre instalación de sistemas de rociadores residenciales—NFPA 13D, Instalación de Sistemas de Rociadores en Viviendas Unifamiliares y Bifamiliares y Viviendas Prefabricadas, y NFPA 13R, Instalación de Sistemas de Rociadores en Ocupaciones Residenciales de hasta Cuatro Pisos de Alturase publicaron por primera vez en 1975 y 1989, respectivamente. Estos documentos fueron concebidos como un modo de brindar protección mediante sistemas de rociadores automáticos en ocupaciones residenciales en las que, en esa época, no era obligatorio instalarlos. Esto incluía ocupaciones residenciales de hasta cuatro pisos de altura tales como hoteles y apartamentos, así como residencias para familia única. Con el fin de que se hiciera referencia a estas normas en los códigos modelo de edificación, debían encontrarse diferencias significativas entre ellas y la hermana mayor, NFPA 13.

Mientras que la intención de NFPA 13 es la de proteger la propiedad, el propósito primario de NFPA 13R y 13D es el de brindar seguridad humana. Ese propósito permite la omisión de rociadores en áticos, clósets y otros espacios ocultos— aspecto que altera en el sistema su capacidad de proteger la propiedad, mientras que tiene un mínimo impacto o ninguno, en la capacidad de protección humana del sistema. Los incendios que comienzan en la cocina, dormitorios y salas de estar probablemente se controlarán sin que el incendio se propague fuera de la sala de origen.

Recientemente, ha habido una cantidad de incendios con “pérdidas totales” en edificios protegidos por sistemas conformes con la norma NFPA 13R. No se perdieron vidas en esos incendios, lo que demuestra que los sistemas de rociadores funcionaron tal como estaba previsto que funcionaran. Aún así, surgieron problemas dado que algunos propietarios, y en algunos casos, los diseñadores de los sistemas, no comprendieron que un sistema que presta conformidad con NFPA 13R no concuerda con la capacidad de protección de propiedades de un sistema conforme con NFPA 13. Mientras que un sistema que presta conformidad con NFPA 13 no es requerido para muchas ocupaciones residenciales de hasta cuatro pisos de altura, muchos propietarios están optando por trascender el mínimo establecido en NFPA 13R mediante la instalación de sistemas conformes con NFPA 13, con el objeto de maximizar la protección de la propiedad. Esta decisión sólo puede tomarse cuando el equipo de diseño, entre ellos los arquitectos, propietarios y diseñadores el sistema, comprenden el alcance y propósito de las normas.

La falta de una correcta comprensión del alcance y propósito de las normas sobre rociadores, le ha costado a algunos propietarios de edificios mucho dinero—en algunos casos, incluso les ha costado el edificio. Es importante que los ingenieros y diseñadores de los sistemas comprendan el propósito de las normas sobre rociadores, y que sean proactivos con los propietarios y equipos de diseño para explicar esas diferencias.

Matt Klaus es ingeniero principal de protección contra incendios en NFPA y enlace de personal para las normas NFPA 13, 13R, y 13D. Los miembros de NFPA y AC pueden utilizar la solapa de Preguntas Técnicas para enviar consultas sobre NFPA 13 en nfpa.org/13.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies