¿Qué hacer cuando esto ocurre? Para muchos equipos, la respuesta es simple – se reemplazan. El factor económico en muchas situaciones favorece al reemplazo sobre la reparación: el reemplazo podría ser comparativamente más económico, los costos de mano de obra asociados podrían ser menores, podría devolver al proceso en línea con mayor rapidez – existen muchos factores a considerar.
¿Pero qué ocurre si los equipos son demasiado costosos? ¿Qué ocurre si el trabajo para su reemplazo llevará meses e incluiría trabajo especializado para lograr el reemplazo, como alterar la estructura física del edificio a fin de hacer entrar los equipos en el espacio? En situaciones como estas, puede resultar más atractivo reconstruir o remodelar los equipos en donde se encuentren para regresarlos a sus condiciones operativas.
En el mundo del NEC® hemos definido esta reconstrucción de los equipos – la edición 2020 del código lo describe como “reacondicionado”. El artículo 100 define reacondicionado como “sistemas, equipos, aparatos o componentes electromecánicos que son restaurados a sus condiciones operativas. Este proceso difiere del mantenimiento habitual de los equipos en que permanecen dentro de las instalaciones, o se realiza el reemplazo de los equipos listados de a uno por vez”. Se agregó también una nota informativa para permitirles a los usuarios saber que, en la industria, esto podría ser también conocido como reconstrucción, renovación o remanufacturación.
Independientemente de cómo lo llamemos, nos estamos refiriendo al acto de tomar equipos que ya no funcionan y restaurarlos de un modo que puedan regresar a sus condiciones operativas. Ejemplos de esto podrían ser reemplazar el bobinado de un motor que se ha recalentado y achicado, o reconstruir la estructura de conexión en paralelo en un conmutador que ha sido dañada por el estrés mecánico causado por el intenso campo magnético generado en una falla de fase a fase.
La conversación en torno a los equipos reacondicionados comenzó con una nota informativa en la edición 2017 que simplemente establecía en el punto 110.3(A) que los equipos pueden ser nuevos, estar reacondicionados, renovados o remanufacturados. Esto era para brindar pautas durante el proceso de selección y evaluación de equipos. No obstante, esto generó muchísimas inquietudes entre los instaladores, técnicos de mantenimiento, y autoridades competentes. ¿Qué tipo de equipos podían ser reacondicionados? ¿Cuál es la diferencia entre reacondicionado y reparado? ¿Cómo podemos estar seguros de que los equipos reacondicionados son seguros?
Estas preguntas, entre otras, generaron la aprobación de muchas revisiones para el NEC 2020 sobre qué – o más específicamente, qué no – puede ser reacondicionado. Los equipos que brindan protección para interruptores de circuitos de falla a tierra (GFCI) o interruptores de circuito por falla de arco (AFCI), interruptores de circuito de caja moldeada y ciertos soportes para fusibles, y luminarias son todos ejemplos de equipos para los que está explícitamente prohibido su reacondicionamiento. Esto se debe a que muchos de estos elementos cuentan con ciertas funciones de seguridad integradas, y sin la supervisión de un laboratorio de prueba reconocido a nivel nacional, no se tiene la certeza de que la función de seguridad sea plenamente restaurada.
Consideremos los tomacorrientes para GFCI, por ejemplo. Estos dispositivos están diseñados como medidas para salvar vidas de un sistema eléctrico que evita electrocuciones mortales cuando el individuo está en contacto con una superficie involuntariamente energizada y superficies con falla a tierra. Estos dispositivos son construidos de conformidad con normas de productos exactas para asegurar que funcionarán cuando fuera necesario. El reacondicionamiento de este tipo de dispositivos abre la posibilidad de que no puedan cumplirse las mismas normas de producción. De cualquier modo, los fabricantes prohíben el reacondicionamiento de estos dispositivos, una prohibición apoyada por esta revisión. Antes de comenzar la reconstrucción de equipos eléctricos, debemos determinar si podremos instalarlos como equipos reacondicionados.
Con la edición 2020 del NEC ya disponible, esta información es más fácil de encontrar que nunca antes. La simple búsqueda del término “reacondicionado” en la nueva herramienta de acceso digital del NEC los ayudará a encontrar toda la información que resulta necesario saber para navegar por el tema de los equipos reacondicionados en el NEC.
Derek Vigstol es líder técnico en NFPA, Servicios Técnicos Eléctricos. Los miembros de NFPA y las autoridades competentes pueden utilizar la pestaña de Preguntas Técnicas para publicar sus inquietudes sobre NFPA 70 en nfpa.org/70.