Entre las preguntas planteadas por esta cuestión se encuentra el hecho de si se deben permitir materiales combustibles – basura –en corredores de egreso, que en la mayoría de los casos constituiría una violación al código.
Me enteré recientemente de este relativamente nuevo servicio en los edificios por parte de un miembro del Comité Técnico del Código de Incendios, que me comentó sobre el problema porque sintió que sería algo que surgiría en el comité en un futuro cercano. Lo que no me di cuenta en ese momento fue el nivel de interés que tendría el tema tanto entre los veteranos como entre aquellos nuevos en el proceso del código por igual.
Una definición propuesta en NFPA 1 describe la recolección de residuos puerta a puerta como “un servicio que recolecta residuos o materiales reciclables generados por el ocupante de unidades de viviendas, en el que los residuos se dejan afuera de la vivienda para una recolección programada.” El servicio es tanto conveniente como práctico; en un edificio de gran altura, por ejemplo, podría ocurrir que los residentes tuvieran que normalmente salir del edificio o dirigirse hacia otras áreas del edificio para tirar la basura. Un servicio de recolección de residuos puerta a puerta puede ser también útil para residentes que no cuenten con la capacidad física para transportar pesadas bolsas de residuos hacia un área designada del edificio, o fuera del edificio. Como parte del servicio, el proveedor por lo general les brinda a los clientes sus propios contenedores y ofrece horarios de recolección programados para la recolección de los residuos.
Existen algunas razones por las que el servicio ha llamado la atención de códigos tales como NFPA 1 y NFPA 101. Ha sido utilizado por las comunidades en todo el país durante algún tiempo, pero su creciente popularidad ha generado también contradicciones sobre el modo en que se están aplicando reglamentaciones relacionadas, y el modo en que deberían ser aplicadas para garantizar la seguridad del edificio y de sus ocupantes durante un incendio. En la reunión del primer borrador de NFPA 1 el pasado otoño, se hicieron propuestas para abordar una serie de cuestiones, entre ellas, la obtención del permiso para el servicio, la ubicación de los residuos combustibles en corredores de acceso a salidas, especificaciones de los contenedores, y protección exigida de las áreas en las que están ubicados los contenedores. El texto fue aceptado por el comité técnico durante la reunión pero no pudo alcanzar el voto de los dos tercios requerido en la votación formal para asegurar su inclusión en el primer borrador. Como resultado, se incluyó en el Informe del Primer Borrador como un aporte del comité que permite revisión y comentarios públicos.
Se propuso asimismo un texto similar sobre los servicios de recolección de residuos puerta a puerta tanto para los departamentos nuevos como existentes en NFPA 101 como parte de su primer borrador para la edición 2021, pero con los requisitos focalizados principalmente en las especificaciones de los contenedores y sus ubicaciones. Más recientemente, en la reunión del segundo borrador, en julio, NFPA 101 revisó sus disposiciones en mayor profundidad, abordando la gran cantidad de comentarios públicos recibidos sobre el tema de organizaciones y partes interesadas en toda la industria. Recientemente revisado – pero no sometido aún a votación – el texto del código aborda el uso de materiales alternativos para contenedores en edificios con rociadores o edificios con exteriores no combustibles cuando las unidades de vivienda son servidas por balcones de egreso. El texto asimismo modifica las especificaciones para la construcción y dimensión de los contenedores; se eliminó el requisito de tapas herméticas, por ejemplo, debido al potencial de dejar atrapados niños y animales. Se agregaron limitaciones en cuanto al tiempo para los residuos y materiales reciclables con el fin de asegurar que se aborde y minimice el mayor riesgo de los materiales combustibles en los contenedores. NFPA 1 mantendrá la reunión del segundo borrador en septiembre, y se espera que se mantengan también conversaciones similares sobre estas cuestiones.
Aún existen preocupaciones mientras los comités técnicos continúan con su trabajo sobre este tema. ¿Deberían los códigos abordar un servicio que, como algunos creen, va en contra de un principio fundamental que indica que los medios de egreso deben mantenerse siempre libres de cualquier obstrucción o impedimento para poder ser completa e instantáneamente utilizados en caso de un incendio u otra emergencia? ¿Deberían los códigos prohibirlo? Colocar materiales combustibles en un corredor de egreso es una violación común al código. Aquellos a cargo de la implementación del código han manifestado su preocupación por el hecho de dejar un precedente injusto al permitir específicamente esta práctica y posiblemente abrir así el camino para que los edificios permitan otros materiales combustibles en los medios de egreso con o sin reglamentaciones. Otros han manifestado su preocupación sobre el hecho de que ubicar los residuos en corredores de egreso interferiría con los esfuerzos de combate de incendios. Quienes apoyan este texto creen que la comunidad a cargo de la implementación necesita pautas para asegurar que los edificios que ya cuentan con estos servicios no estén creando posibles riesgos para la seguridad humana y contra incendios. Si se regula, la industria dice que no solo desea que el servicio sea exitoso, sino que además sea seguro y se encuentre en cumplimiento.
Otras preguntas también deberán ser abordadas como parte del proceso de elaboración de los códigos NFPA 1 y NFPA 101. ¿Existen beneficios para la comunidad a cargo de la inspección/implementación por contar con detalles sobre cómo regular los servicios de recolección de residuos puerta a puerta? ¿Compensa el hecho de contar con especificaciones estrictas para los contenedores de recolección de residuos las preocupaciones y/o riesgos por estar ubicados en un medio de egreso de los ocupantes? A medida que nos acercamos a los pasos finales en el proceso de revisión, creo que el análisis de este servicio, y otros similares, está recién comenzando. Para seguir estos debates y participar en el proceso de elaboración del código, visite nfpa.org/1next and nfpa.org/101next.
Kristin Bigda, P.E., es ingeniera principal en protección contra incendios en NFPA. Los miembros de NFPA y las autoridades competentes pueden utilizar la pestaña de Preguntas Técnicas para publicar sus inquietudes sobre NFPA 101 en nfpa.org/101.