De indigentes a reyes

 

Artículo Seleccionado >>

De indigentes a reyes

Por Casey Grant

Alguna vez difícil de conseguir, el mundo ahora cuenta con una gran cantidad de datos eléctricos. La pregunta es qué hacer con ellos.

La continua revolución de los datos está cambiando el panorama de la seguridad humana y contra incendios de muchas maneras, y una no menor es su potencial de informar y darle una nueva forma al proceso de desarrollo de códigos y normas. Esto es particularmente cierto en el caso del Código Eléctrico Nacional (NEC®), el documento que ha permitido que la civilización pueda acoger y aprovechar de forma segura la potencia de la electricidad.

De una forma u otra, el NEC afecta a todos porque la electricidad maneja cada rincón de nuestro mundo: luces, computadoras, marcapasos, vehículos, gigantes instalaciones industriales. Debido a eso, tal vez ningún otro código se ha visto tan impactado por la rápida velocidad de nuestra cambiante tecnología – o cuenta con el mayor potencial de beneficiarse de la aparición de abundantes datos.

Al igual que todos los documentos regulatorios, los datos son un elemento vital para mejorar el NEC. Los datos nos indican la severidad y propagación de un problema, nos informan cómo solucionarlo, y nos muestran la urgencia para implementar la resolución – todos detalles clave en el corazón de las revisiones del código. Sin datos sólidos, los comités hacedores de códigos y normas estarían simplemente disparando en la oscuridad.

No obstante, la infraestructura de recopilación de datos eléctricos ha estado históricamente en falta. Excepto en limitadas situaciones, hemos con frecuencia luchado por brindar los datos necesarios para fundamentar los cambios en el código. Esto ha sido particularmente cierto para el NEC, y es de manera similar cierto para NFPA 70E® Norma para la Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo, y NFPA 72® Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización. Afortunadamente, estamos comenzando a ver un progreso.

Los innovadores avances tecnológicos están permitiendo la recolección de datos eléctricos de maneras que no estaban anteriormente disponibles y resultaban inimaginables, generando una repentina gran cantidad de conocimientos impulsados por los datos. Estas innovaciones incluyen tecnologías tales como la Alimentación a través de Ethernet, o PoE, en la que cables de redes inteligentes también transportan energía eléctrica. Las innovaciones incluyen también la instalación de dispositivos inteligentes en sistemas eléctricos que pueden medir el desempeño de equipos o circuitos existentes para capturar datos nunca antes capturados. Se está incorporando cada vez más el reporte de datos al diseño inicial de los equipos tales como los sistemas fotovoltaicos y los sistemas de almacenamiento de energía. Existe incluso un producto en el mercado que puede recopilar una serie de datos eléctricos para residencias unifamiliares y realizar análisis predictivos para identificar posibles problemas, tales como fallas por arco eléctrico o fallas a tierra, antes de que se manifiesten en condiciones peligrosas.

Toda esta actividad ha generado la necesidad de que evaluemos la situación de lo que se encuentra por allí y cómo poder utilizar mejor esta repentina explosión de datos para aumentar la seguridad eléctrica. Es por ello que la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios auspiciará “La Cumbre de Datos Eléctricos: Impacto de los Datos en El Mundo de la Electricidad”. Este evento de un día, que se llevará a cabo en las instalaciones de NFPA en el mes de noviembre, reunirá a una serie de expertos en el código, amantes de la tecnología, especialistas en datos, entre otros, para evaluar el modo en que estas tecnologías emergentes y las soluciones impulsadas por los datos podrían afectar el NEC y otros documentos de NFPA que están avanzando. La cumbre buscará aclarar los datos en torno a la electricidad e identificar brechas en el conocimiento y necesidades relacionadas. Por último, esperamos crear un mapa de ruta factible para informar nuestras actividades futuras.

Estar en la cúspide de una nueva era basada en los datos es tanto fascinante como un enorme desafío. Es deber de todos nosotros - investigadores, fabricantes, funcionarios en seguridad, elaboradores de códigos, y otras partes interesadas – recibirla y maximizar el uso de este producto básico de consumo de modos nuevos y difíciles de imaginar para construir un mundo más seguro.

Para mayor información sobre la Cumbre de Datos Eléctricos, visite surveymonkey.com/r/ElectricalDataSummit.

Casey Grant es director ejecutivo de la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies