El sábado es el vigésimo aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos.
Ese día del 2001, murieron más de 2700 personas cuando terroristas secuestraron dos aviones y los estrellaron contra las torres del World Trade Center en la Ciudad de Nueva York. Otras 184 personas murieron en el ataque al Pentágono cerca de Washington, DC, y 40 pasajeros y tripulación murieron cuando el cuarto avión secuestrado se estrelló en una zona rural de Pensilvania.
Pregúntale a la persona promedio sobre cómo ese día aun influye sobre sus vidas diarias y quizás te enumeran una o dos cosas. Quizás piensan en la seguridad en aeropuertos, que aumentó dramáticamente desde el 11/9. Sin embargo, para las personas en la comunidad de la protección contra incendios y seguridad humana, han experimentado numerosos cambios a la forma en la que realizan sus trabajos como resultado directo del 11/9—cambios que les provee más seguridad a ellos, y a los demás también.
Aunque de ninguna manera es esta una lista exhaustiva, los siguientes cuatro elementos recopilados por el NFPA Journal iluminan algunos de los cambios positivos que resultaron de lo que muchos historiadores, políticos y otros han denominado uno de los días más oscuros de la historia estadounidense.
1. Un nuevo enfoque en las comunicaciones de los socorristas
Uno de los mayores desafíos citados por los bomberos, policías, personal de servicios de emergencias médicas y otros que respondieron a los ataques terroristas del 11 de septiembre—en particular los ataques a las Torres Gemelas en la Ciudad de Nueva York—fueron las brechas en las comunicaciones. En un artículo en el 2011(en inglés) conmemorando el décimo aniversario del 11/9, la Associated Press describió el incidente como “una confluencia de los peores problemas posibles en la tecnología de comunicaciones”.
Las comunicaciones fueron un gran desafío para los socorristas en la escena de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 en la Ciudad de Nueva York. Foto de FEMA
Dado eso, no es sorprendente que una de las recomendaciones clave que resultaron del Informe de la Comisión 11/9 del gobierno de los EE. UU., publicado en 2004, fue crear una red de banda ancha dedicada únicamente para socorristas. En la actualizada eso existe con FirstNet, la red nacional de banda ancha exclusivamente para socorristas. La red, la cual fue establecida en el 2012, le proporciona a los socorristas en áreas donde ocurren incidentes de gran escala, desde colapso de edificios a incendios forestales, prioridad en la red—expulsando a usuarios civiles que podrían alentar la red.
2. Actualizaciones a códigos y normas
Dos áreas principales donde mejoraron los códigos y normas debido al 11/9 es salud y seguridad de socorristas y seguridad en edificios de gran altura. Un artículo publicado en el NFPA Journal Latinoamericano para el décimo aniversario del 11/9 delineó algunas notables actualizaciones a códigos y normas de NFPA tras el 11/9.
NFPA 1981, Norma sobre Aparatos Respiratorios Auto-Contenidos (SBCA) de Circuito Abierto, por ejemplo, es actualizó para requerir equipo SBCA para proteger contra ataques químicos, biológicos, radiológicos y nucleares. Información sobre respuesta a incidentes con materiales radioactivos se incluyeron en NFPA 472, Competencias para Socorristas de Incidentes de Materiales Peligrosos/Armas de Destrucción Masiva.
Códigos como NFPA 101®, Código de Seguridad Humana, y NFPA 5000®, Código de Seguridad y Construcción de Edificios, aumentaron sus requisitos para el ancho de las escaleras de salida de 44 pulgadas (1120 mm) a 56 pulgadas (1420 mm) si las escaleras tendrán cargas de ocupantes de 2000 o más. Se hicieron cambios a NFPA 72®, Código Nacional de Alarmas de Incendios y Señalización, para permitir que señales de notificación masiva reemplacen las señales de alarmas de incendios. Se agregó más información sobre prevención de colapso de edificios y planificación para emergencias en varias normas.
En el 2004, NFPA también formó el Comité Consultivo de Seguridad de Edificios de Gran Altura, el cual sigue hasta el día de hoy aconsejando a los comités de NFPA 101, NFPA 5000, NFPA 1, Código de Incendios, y otros documentos sobre temas de seguridad en edificios de gran altura.
3. Aprendiendo que necesitan los bomberos
Si estás familiarizado con NFPA, puede que también estés familiarizado con la Evaluación de Necesidades de Bomberos Estadounidenses. Publicado cada tres a cinco años por la división de Investigación de NFPA, la Evaluación de Necesidades proporciona un panorama completo de las necesidades más apremiantes de los más de 1 millón de bomberos estadounidenses. Pero ¿sabías que la primera encuesta de la Evaluación de Necesidades de NFPA se realizó a poco tiempo del 11/9? De hecho, la organización citó el 11/9 como una de las principales razones por la cual la primera encuesta tuvo tanta participación. A lo largo de los años, estas encuestas e informes posteriores has resultado en aumentos en financiamiento para cosas como equipos y capacitación para los bomberos
4. Preparación para emergencias en el sector privado
Desde 1995, NFPA ha publicado NFPA 1600, Norma sobre Manejo de la Continuidad, de Emergencias y Crisis. Pero después del 11/9, la prominencia de NFPA 1600 creció significativamente porque el Informe de la Comisión del 11/9 recomendó que el sector privado empiece a adoptar la norma. El informe denominó a la NFPA 1600 “nuestra norma de preparación nacional”.
En la actualidad, estados como Connecticut hasta han incorporado por referencia a NFPA 1600 dentro de sus códigos de incendios, mientras que programas como Negocio Listo de FEMA usa NFPA 1600 como la base para educar a propietarios de negocios a prepararse para peligros como huracanes. Según la Asociación de Profesionales de Continuidad (en inglés), en los últimos 15 años mas o menos, NFPA 1600 no solo ha expandido su base de usuarios en Norte América, también lo hecho en el Medio Oriente y Asia.
ANGELO VERZONI es editor adjunto del NFPA Journal. Síguelo en Twitter @angelo_verzoni. Fotografía superior: Michael Foran