La importancia cada vez mayor de la supresión del fuego en los centros de datos

 

Sistemas Hidráulicos, Supresión & Extinción

La importancia cada vez mayor de la supresión del fuego en los centros de datos

Por Brian O’Connor

¿Recuerda los días en que dejar caer su teléfono en el agua o derramar café sobre su computadora portátil significaba que los datos del dispositivo se perdían para siempre? Afortunadamente, esos días están desapareciendo poco a poco: el auge de la computación en la nube significa que su información está respaldada en servidores en grandes centros de datos. Y ese crecimiento continúa: los informes recientes proyectan que el mercado mundial de centros de datos crecerá en US$615 000 millones de ahora al año 2026.

Con toda esta infraestructura en expansión, es importante proteger estos edificios del fuego y sus peligros. Esto se logra mediante varias decisiones diferentes de diseño de protección contra incendios y seguridad humana, más notablemente la instalación de sistemas de rociadores. El personal técnico de NFPA a menudo recibe preguntas acerca de si es necesario instalar sistemas de rociadores en estas instalaciones.

En pocas palabras, los sistemas de rociadores son esenciales para la protección de la vida y la propiedad de los efectos del fuego. Sin embargo, algunas partes interesadas en el sector de los centros de datos han expresado su preocupación por la posibilidad de una descarga accidental de un rociador o daños por agua debido a la corrosión de las tuberías en edificios protegidos por rociadores. Estas preocupaciones se amplifican en los centros de datos, donde el equipo puede tener un alto valor monetario y las repercusiones de la pérdida de datos pueden ser graves.

EnCumplimiento NFPA13 Dic22 imagencuerponota

Un centro de datos en nube del proveedor francés de servicios de Internet OVH después de que el edificio resultara dañado por un incendio en 2021. PATRICK HERTZOG/AFP VIA GETTY IMAGES

Esto plantea la pregunta de cómo se deben proteger los centros de datos. ¿Se requiere que estos edificios tengan instalados sistemas de rociadores, o podemos reemplazarlos con otro tipo de sistema automático de protección contra incendios, como un sistema de extinción por gas o agua nebulizada? En última instancia, la respuesta a esta pregunta se encuentra en su código local de incendios o de construcción, así como en otros códigos y normas adoptados a nivel local.

Varios factores entran en juego al determinar si se requieren rociadores, incluida la ocupación, el tipo de construcción, los pisos en altura y el área de piso. En cuanto a las normas específicas que se aplicarían, la norma NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores, contiene requisitos sobre cómo instalar sistemas de rociadores, mientras que la norma NFPA 75, Norma para la Protección contra Incendios en Equipos de Tecnología de la Información, contiene requisitos específicos sobre cómo proteger edificios y áreas que contienen equipos de tecnología de la información, como centros de datos.

Entre los requisitos de la norma NFPA 75, se establece que, si el resto del edificio cuenta con rociadores instalados, también se deben instalar rociadores en el cuarto de equipo de tecnología de la información. Otro requisito es que, si el edificio no tiene rociadores, entonces se debe instalar algún tipo de sistema de supresión de incendios, ya sea un sistema de extinción por gas o agua nebulizada, para proteger ese cuarto y el equipo. En la norma NFPA 75 también es un requisito la instalación de un sistema de rociadores o un sistema de protección contra incendios por gas debajo del piso elevado si el área debajo del piso elevado contiene algún tipo de material combustible.

Incluso si se requiere la instalación de un sistema de rociadores en todo el edificio, existe una posibilidad de diseño que podría permitir la omisión de rociadores en lugar de otro método de protección equivalente. Esta asignación proviene de la norma NFPA 75 y establece que se puede elegir entre uno de los dos enfoques de protección contra incendios permitidos. Una opción es el enfoque prescriptivo, donde el área tendría que cumplir con los requisitos escritos de la norma NFPA 75. La otra opción sería desarrollar un diseño basado en el desempeño. Con esta opción, se deben seguir algunas reglas, en primer lugar, que el diseño basado en el desempeño debe proporcionar un desempeño equivalente a los requisitos prescriptivos de la norma NFPA 75. Por lo general, esto se hace mediante el desarrollo de criterios de desempeño que se deben cumplir. Además, se debe completar una evaluación de riesgos y la persona que realiza el diseño basado en el desempeño debe estar calificada. Con los enfoques basados en el desempeño, es importante tener una comunicación abierta con la autoridad competente. En este caso, puede incluir a la agencia de seguros o el propietario y no se limita al funcionario del código de incendios local, para garantizar la aprobación. Las autoridades con jurisdicción en la materia también pueden requerir que un tercero revise el diseño una vez que se haya completado.

Si bien el agua es un excelente agente de supresión de incendios, puede dañar los equipos de tecnología de la información. Con frecuencia, esta es la motivación detrás de tratar de omitir los rociadores de estas áreas. Si bien puede ser difícil desarrollar un diseño basado en el desempeño que sea equivalente a la protección de rociadores, hay opciones de diseño de rociadores en la norma NFPA 13 que reducirán al mínimo las posibilidades de descargas accidentales o fugas en las tuberías. Los sistemas de rociadores de acción previa, ya sea de bloqueo simple o doble, se pueden usar para limitar la posibilidad de daño por agua debido a una descarga accidental a causa de un rociador dañado. Las tuberías pueden tener un paso mayor, se pueden proporcionar drenajes auxiliares adicionales y se pueden implementar programas exhaustivos de inspección, prueba y mantenimiento para limitar el potencial de problemas de corrosión.

A su vez, se pueden tomar precauciones para reducir el riesgo de descarga accidental de agua. Por ejemplo, la ubicación de las tuberías de los rociadores sobre los pasillos y no sobre el equipo, para limitar la exposición a fugas; la instalación de jaulas en los rociadores expuestos para reducir la posibilidad de daños en los rociadores, y la reducción del número de uniones de tuberías en el sistema para reducir al mínimo el número de posibles puntos de fuga. Por supuesto, la instalación de otro sistema de extinción, aunque quizás no elimine la necesidad de rociadores, también puede limitar en gran medida el potencial de descarga de agua en caso de incendio si es capaz de suprimir o extinguir efectivamente un incendio en su etapa incipiente, antes de la activación de rociadores.

Los centros de datos son una parte importante de la infraestructura de información global y deben contar con una protección adecuada. Las normas NFPA 75 y NFPA 13 trabajan en conjunto para asegurar que se instalen los sistemas de protección adecuados para garantizar no solo la protección de la propiedad de estas instalaciones, sino también la seguridad del personal.  

Brian O’Connor es ingeniero de Servicios Técnicos en NFPA.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies