Hay tareas semanales, como pasar la aspiradora, limpiar el cuarto de baño y hacer mantenimiento del césped. También hay actividades anuales, como la inspección de las chimeneas y el mantenimiento de los sistemas de calefacción y aire acondicionado. Luego están los elementos que necesitan atención con menor frecuencia, como el sellado de entradas de vehículos o el reemplazo de un techo o un electrodoméstico principal.
También aprendí sobre las partes de una casa moderna que se pueden actualizar, como la instalación de nuevos sistemas para aprovechar tecnologías más avanzadas: electrodomésticos inteligentes y paneles solares, por ejemplo, o sistemas geotérmicos de calefacción y refrigeración. Por supuesto, los nuevos dispositivos deberán contar con nuevos programas y procedimientos de mantenimiento para que se conserven en buenas condiciones. Tal vez sea mi entusiasmo de novato, pero estoy convencido de que mantenerse al día con las responsabilidades de mantenimiento mientras se implementan mejoras graduales puede contribuir positivamente a su comodidad, así como a la longevidad de su hogar.
Lo mismo ocurre con los sistemas de rociadores. Los sistemas de rociadores a base de agua también requieren inspección, pruebas y mantenimiento (IPM) con regularidad para garantizar que permanezcan en buen estado de funcionamiento y extiendan la vida útil efectiva de estos sistemas. Los procedimientos y las normas de IPM que rigen los sistemas a base de agua también deben actualizarse y mejorarse para reflejar nuevos datos y tecnologías que puedan garantizar lamejor funcionalidad de estos sistemas de seguridad humana tan esenciales. El comité técnico de NFPA 25, Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua, ha estado actualizando la norma para garantizar que la información más reciente esté disponible para los inspectores que realizan funciones de IPM diseñados para mantener estos sistemas listos en caso de una emergencia. Hay algunas adiciones y revisiones clave a la edición 2023 de NFPA 25 que abordan algunas de las preocupaciones más recientes con respecto a las actividades de IPM.
Adición de requisitos en sistemas de espuma
Uno de los cambios más grandes propuestos para la edición 2023 de NFPA 25 se refiere al Capítulo 11 y a los requisitos del sistema de espuma. En ediciones previas de NFPA 25, el Capítulo 11 proporcionaba los requisitos de IPM para los sistemas de rociadores de agua-espuma que se regían por NFPA 16, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores de Agua-Espuma y de Pulverización de Agua-Espuma. Sin embargo, la Norma NFPA 16 se retiró en el ciclo de revisión de otoño de 2020 y, posteriormente, se incorporó a la NFPA 11, Norma para Espumas de Baja, Media y Alta Expansión.
Cuando se combinaron NFPA 16 y NFPA 11, el comité técnico identificó una brecha en los requisitos de IPM entre los sistemas de rociadores de agua-espuma y otros sistemas de espuma contemplados en NFPA 11. Junto con el comité técnico de NFPA 11, el comité técnico de NFPA 25 organizó un grupo de trabajo. Se creó un Capítulo 11 completamente nuevo para NFPA 25 y se presentó en la etapa de primer borrador. Este nuevo capítulo conserva los requisitos anteriores para los sistemas de rociadores de agua-espuma y proporciona nuevos requisitos para los otros tipos de sistemas de espuma de NFPA 11. NFPA 25 ahora será una ventanilla única para los requisitos de IPM para sistemas de protección contra incendios a base de agua y de espuma.
Necesidad de inspeccionar debajo de las placas de cubierta ocultas
Otro cambio importante propuesto para la próxima edición de NFPA 25, es el requisito de que un porcentaje de las placas de cubierta ocultas en un sistema de rociadores se elimine cada cinco años para verificar si hay problemas ocultos. Este es un aumento significativo en el alcance del tipo de inspecciones requeridas en ediciones anteriores de NFPA 25.
Anteriormente, una inspección típica del sistema de rociadores se limitaba a una inspección visual desde el piso. Quitar las placas de cubierta implica equipo adicional, como herramientas y una escalera o elevador. Aunque este tipo de inspección implica más trabajo por parte del inspector, se propone este nuevo requisito para descubrir problemas ocultos, como fugas, cabezales de rociadores dañados o instalación incorrecta de la placa de cubierta. Cualquiera de estos problemas puede provocar el funcionamiento prematuro de un sistema o hacer que este sea ineficaz cuando funciona.
Se ha presentado una moción de enmienda certificada sobre este requisito propuesto, que busca eliminarlo de la norma. Algunos han argumentado que hay una falta de fundamento técnico para este requisito y que el margen de tiempo de inspección de cinco años es arbitrario. También se ha dicho que la necesidad de herramientas y escaleras o elevadores adicionales supone un gasto innecesario para el inspector. Esto se discutió durante la sesión técnica en la NFPA Conference & Expo® en junio.
Cambio en las frecuencias de prueba para elementos de respuesta rápida y cabezales de rociadores secos
Para este cambio propuesto, el comité técnico ha aumentado el plazo inicial para algunos tipos de cabezales de rociadores hasta que estén sujetos a pruebas de servicio de campo por parte de un laboratorio aprobado. Los rociadores que utilizan elementos de respuesta rápida (excepto aquellos de supresión temprana, de respuesta rápida y de aplicación especial en modo de control) ahora requerirán pruebas después de haber estado instalados durante 25 años en vez de 20 y los rociadores secos necesitarán pruebas después de 20, años en vez de 15.
Los rociadores secos se lanzaron por primera vez hace unos 30 años, y los rociadores de respuesta rápida existen desde hace unos 50 años. Cuando llegaron estos dos tipos de rociadores, la frecuencia de las pruebas se mantuvo baja porque no se sabía cómo funcionarían a lo largo del tiempo. Ahora que existen desde hace un tiempo, se ha acumulado un historial de datos de prueba para respaldar el cambio de la frecuencia de estas. Las frecuencias propuestas recientemente se basan en las pruebas de Underwriters Laboratories (UL) que se completaron en 2019, las cuales indicaron que una frecuencia de prueba extendida era apropiada. Esta actualización cambia la norma para coincidir con los últimos datos disponibles.
Requisitos actualizados del sistema anticongelante
Los requisitos para los sistemas anticongelantes también han estado bajo escrutinio durante los últimos ciclos de NFPA 25 debido a las preocupaciones sobre la inflamabilidad del anticongelante en altas concentraciones.
A partir de la edición 2014 de NFPA 25, y para todos los sistemas instalados antes del 30 de septiembre de 2012, se indicó una fecha de caducidad hasta el 30 de septiembre de 2022 que requería que todos los sistemas cambiaran a una solución anticongelante listada. Esta fecha de caducidad dio tiempo a los fabricantes para crear soluciones anticongelantes listadas que cumplan con los requisitos de NFPA 25. Esta fecha se eliminará porque la fecha de entrada en vigencia de la edición 2023 de NFPA 25 será posterior a la fecha de caducidad y, actualmente, hay soluciones anticongelantes listadas que cumplen con las condiciones requeridas. Todos los sistemas, con pocas excepciones, ahora deberán usar una solución anticongelante listada para rellenar los sistemas existentes cuyas soluciones no cumplan con los criterios requeridos.
Es importante que las partes interesadas revisen las hojas de datos del fabricante del anticongelante, ya que las características de las soluciones anticongelantes listadas, como la viscosidad y la gravedad específica, no coinciden necesariamente con aquellas de las soluciones heredadas. Es posible que se requiera un análisis hidráulico adicional del sistema de tuberías existente al cambiar a las soluciones anticongelantes listadas. Hay situaciones en las que se permite que permanezcan las soluciones premezcladas de fábrica existentes de 30 por ciento de propilenglicol por volumen o 38 por ciento de glicerina por volumen; estas cifras se basan en un informe de UL de 2020, que detalla la capacidad de bajas concentraciones de propilenglicol y glicerina para resistir la ignición y la contribución sustancial a un incendio.
Adición de requisitos IPM sobre generación de nitrógeno para coincidir con NFPA 13
Los requisitos de NFPA 25, ocasionalmente deben actualizarse para abordar los cambios realizados en las diversas normas de instalación cuyos requisitos de IPM se rigen por NFPA 25. En este caso, la edición 2022 de NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores, reconoció que se ha demostrado que un suministro de nitrógeno con una concentración de al menos el 98 por ciento, reduce efectivamente la corrosión dentro de un sistema y, como resultado NFPA 13 ahora permite el uso de un factor C aumentado, en sistemas de rociadores secos y de acción previa durante la fase de diseño. El factor C, se usa para indicar la suavidad de la superficie interior de una tubería. Cuanto mayor sea el factor C, menor será la pérdida por fricción a medida que el agua fluya a través de la tubería, lo que permite una mayor capacidad de carga.
Debido a este cambio en NFPA 13, el comité determinó que era necesario incluir los requisitos de IPM para garantizar que esos suministros de nitrógeno sean adecuados para mantener la integridad del diseño del sistema. Un sistema diseñado con un factor C más alto debido a las propiedades reductoras de la corrosión del nitrógeno, necesita mantener ese suministro de nitrógeno durante la vida útil del sistema, de lo contrario, corre el riesgo de desarrollar corrosión que no se tiene en cuenta en el diseño del sistema y que puede reducir la eficacia del sistema.
Actualización del tiempo de respuesta del personal calificado para pruebas de bombas automáticas monitoreadas remotamente
Un cambio final propuesto que debe tenerse en cuenta, involucra el tiempo en el que el personal calificado debe responder a una condición anormal de la bomba durante una prueba automática monitoreada remotamente.
En ediciones anteriores de NFPA 20, Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias de Protección contra Incendios, el personal contaba con cinco minutos para responder en caso de activación de la bomba. Este margen de tiempo se transfirió a NFPA 25 cuando se agregaron a la norma las pruebas automáticas monitoreadas de forma remota.
Para la edición 2023 de NFPA 25, el comité reconoció que el margen de tiempo de cinco minutos no era práctico, dado que la persona que observaba la prueba generalmente no estaba en el sitio durante una prueba remota. En la primera etapa del borrador, se propusieron ocho horas como el margen de tiempo, pero se modificó a cuatro horas en la segunda etapa del borrador. El comité técnico consideró que la ventana de respuesta de cuatro horas, garantiza que los sistemas de protección contra incendios no se vean afectados durante un período innecesariamente largo, ya que generalmente se necesita una bomba contra incendios, si está instalada, para que los sistemas de protección contra incendios del edificio funcionen correctamente. Cuando la bomba está fuera de servicio, un edificio corre un mayor riesgo en caso de emergencia por incendio. El comité técnico, consideró que el nuevo margen de tiempo de respuesta debería ser adecuado para abordar este problema.
Estos son solo algunos de los cambios propuestos para la próxima edición de NFPA 25. Al igual que el mantenimiento de mi nueva casa, está claro que el mantenimiento y conservación de los sistemas de protección contra incendios son vitales para garantizar que funcionen correctamente durante su vida útil y en caso de emergencias. También es importante actualizar los requisitos de IPM para asegurarse de que se implementen los procedimientos y datos más actualizados en el campo. Estos cambios clave propuestos para la edición 2023 de NFPA 25, contribuyen en gran medida a garantizar que los sistemas de protección contra incendios a base de agua existentes puedan cumplir su función durante su vida útil.
TOM HARRIS es ingeniero de protección contra incendios en la división de sistemas eléctricos y protección contra incendios de NFPA. Todas las fotografías: GETTY IMAGES