La limpieza de manos a base de alcohol ha sido una importante herramienta para prevenir la propagación del COVID-19, pero este líquido inflamable puede ser peligroso cuando se almacena en grandes cantidades. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan utilizar una limpieza de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 por ciento de alcohol. Con puntos de inflamación momentánea por lo general alrededor de los 63°F, NFPA 30, Código de Líquidos Inflamables y Combustibles, clasifica estos líquidos como líquidos inflamables Clase IB.
Debido a la mayor demanda, muchos tipos de ocupaciones podrían encontrarse ante la necesidad de contar con un almacenamiento de desinfectante de manos mayor al habitual. Es importante comprender los criterios de protección requeridos para diferentes cantidades y métodos de almacenamiento de solución para la limpieza de manos a base de alcohol. Para tomar las correctas decisiones de diseño para proteger la solución a base de alcohol almacenada, es importante conocer qué normas deben ser utilizadas. Para la solución a base de alcohol con menos de un 20 por ciento de alcohol, los requisitos para su almacenamiento pueden encontrarse en NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores. Para la solución con más de un 20 por ciento de alcohol, se debe consultar NFPA 30, Código de Líquidos Inflamables y Combustibles. Para determinar los criterios de diseño, es necesario conocer qué cantidad de solución para limpieza de manos a base de alcohol debe ser almacenada. Es importante mencionar que la cantidad de desinfectante almacenado no incluye el desinfectante en uso, como el líquido contenido en los dispensadores montados sobre la pared. Los requisitos para el uso y almacenamiento de pequeñas cantidades de solución a base de alcohol se incluyen en NFPA 101®, Código de Seguridad Humana. Se deben proteger las cantidades superiores a los 5 galones de conformidad con NFPA 30. Es necesario conocer también el modo de almacenamiento del desinfectante: en estanterías, en paletas sobre estantes, o apilado. Es necesario conocer el tipo de contenedor en el que se almacena el desinfectante, ya que pueden variar; los materiales aceptables son metal, plástico y vidrio. El material del contenedor asimismo afecta la dimensión volumétrica del contenedor en la que puede ser almacenada la solución a base de alcohol. La sección 9.4.1 de NFPA 30 lista los contenedores aceptables.
Una vez que se conocen los detalles del almacenamiento, se puede utilizar el concepto de máximas cantidades permitidas para determinar la mejor forma de protegerlo. La máxima cantidad permitida es la cantidad de materiales peligrosos que pueden ser almacenados, utilizados, o distribuidos dentro de una única área de control. Si se utiliza un gabinete de almacenamiento de líquidos inflamables, entonces la máxima cantidad permitida aumenta un 100 por ciento. Esta cantidad aumenta otro 100 por ciento si el área de almacenamiento está protegida con rociadores. Estos aumentos son acumulativos, lo que significa que si se cuenta con una máxima cantidad permitida inicial de 120 galones de un líquido Clase IB en un gabinete de almacenamiento que está protegido con rociadores, dicha cantidad aumenta a 480 galones. Cabe también mencionar que los líquidos Clase I no pueden ser almacenados en un sótano y que extensas cantidades de líquidos inflamables requieren contar con medidas de contención contra derrames. Algunas ocupaciones, tales como ocupaciones comerciales o educativas, cuentan con requisitos especiales para la máxima cantidad permitida que son más restrictivos que la cantidad de líquido permitida.
En NFPA 30, el Capítulo 16 contiene varios diagramas de flujo que pueden ayudar a los usuarios a determinar qué criterios y esquemas de diseño de protección contra incendios pueden ser utilizados. NFPA 30 permite que la protección contra incendios sea suministrada por un sistema de rociadores o un sistema de rociadores de agua-espuma.
El alcohol es considerado un líquido miscible en agua ya que se puede mezclar con agua con facilidad. Según las tablas del Capítulo 16 de NFPA 30, los líquidos miscibles en agua con una cantidad de alcohol inferior al 50 por ciento y conservados en contenedores metálicos pueden ser tratados como productos básicos de consumo Clase III, y si cuentan con menos de un 20 por ciento de alcohol, pueden ser tratados como productos básicos de consumo Clase I. Ya que la solución para limpieza de manos a base de alcohol cuenta por lo general con más de un 60 por ciento de alcohol, estas generalizaciones no aplican. En cambio, NFPA 30 hace referencia a las tablas dentro del Capítulo 16 sobre los tipos de contenedores metálicos y si deben estar protegidos con un rociador o sistema de rociadores de agua-espuma. Las tablas incluyen la altura máxima de almacenamiento, la altura máxima del cielorraso, el ancho requerido del pasillo, y el arreglo requerido de los rociadores para contenedores metálicos, así como si se requieren rociadores en estanterías. Un método similar puede ser utilizado para los contenedores no metálicos.
Es importante comprender que los sistemas de rociadores están diseñados para brindar protección contra ciertos peligros, y que al aumentar dichos peligros se podría desbordar al sistema de protección contra incendios. Este problema puede ser abordado al desarrollar un plan de manejo de los cambios que genere seguridad y revisiones de cumplimiento cuando se producen ciertos cambios.
Si bien NFPA 13 por lo general contiene todos los requisitos para la instalación de sistemas de rociadores para el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles, también trabaja en harmonía con NFPA 30 para asegurar que los sistemas de rociadores estén diseñados para ayudar a salvar a las personas y a la propiedad.
Brian O’Connor es ingeniero de protección contra incendios en NFPA. Los miembros de la NFPA y las autoridades competentes pueden utilizar pestaña de Preguntas Técnicas para publicar consultas sobre NFPA 13 en nfpa.org/13.