Dentro del alcance de la propia declaración, el Código Eléctrico Nacional (NEC®) exige la "protección práctica de las personas contra los peligros que surgen en el uso de la electricidad" y los vehículos eléctricos no son una excepción. El alcance del Artículo 625, Sistema de Transferencia de Energía para Vehículos Eléctricos, abarca los conductores y equipos eléctricos que conectan un vehículo eléctrico al cableado de las instalaciones con el propósito de carga, exportación de energía o flujo de corriente bidireccional.
Si bien la instalación completa del sistema en su conjunto es vital para la seguridad, hay ciertos requisitos claves para poder garantizar la seguridad de los usuarios mientras cargan un vehículo eléctrico. Uno de estos requisitos exige un sistema de protección personal que proteja a los usuarios de las descargas eléctricas durante la carga. Por lo general, esto se logra cuando los fabricantes diseñan los circuitos internos del cargador para que cumplan con las normas UL 2231-1 y UL 2232-2. El otro requisito proporciona una protección del interruptor de circuito contra fallas a tierra (GFCI) para todos los receptáculos que suministran energía a los cargadores de vehículos eléctricos. Debido a que los cargadores de vehículos eléctricos a menudo se ubican en áreas propensas a la humedad, es crucial contar con una protección GFCI para poder protegerse contra descargas eléctricas. La prueba de cualquier protección GFCI, según las recomendaciones mínimas de los fabricantes, es un medio para garantizar que funcione correctamente y que esté lista para proteger a cualquier persona que utilice el cargador cuando haya humedad.
Si bien los requisitos del código pueden definir qué se debe incorporar en una instalación para garantizar la seguridad de las personas, las acciones de quienes utilizan los cargadores de vehículos eléctricos también tienen un impacto importante en la seguridad. En mayo, durante el Mes Nacional de la Seguridad Eléctrica, la Fundación Internacional de Seguridad Eléctrica (ESFI) destacó a los vehículos eléctricos como parte del tema "Resiliencia Energética" y ofreció algunos consejos de seguridad para los usuarios de cargadores de vehículos eléctricos. En primer lugar, se recomienda que un laboratorio de pruebas reconocido a nivel nacional, como Underwriters Laboratories (UL) o Intertek, haya probado y certificado a cualquier equipo de carga para vehículos eléctricos que se haya comprado recientemente. También es necesario asegurarse de que un electricista calificado realice la instalación del cargador según los requisitos del NEC. Además, es importante asegurarse de que cualquier carga de un vehículo eléctrico se realice respetando las instrucciones del equipo de carga. Preste atención a cualquier daño físico que haya en el equipo, como algún desgaste o daño en el cable de carga o los enchufes. Preste especial atención a los cargadores de vehículos eléctricos públicos, ya que son usados por muchas personas y el desgaste excesivo puede ocurrir más rápido que en los cargadores privados de un hogar o negocio. Nunca use un cable de carga que parezca estar dañado o en el que pueda ver el cableado interno.
A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que la carga de vehículos eléctricos también lo haga, lo que a su vez requerirá de una reevaluación continua de los protocolos de seguridad. Por ejemplo, en ciclos recientes, el NEC ha comenzado a incorporar sistemas interactivos y energía bidireccional para que los propios vehículos eléctricos se puedan utilizar para suministrar energía al sistema de cableado de las instalaciones. La transferencia de energía inalámbrica (WPT) también se ha abordado dentro del NEC como otro medio posible para cargar vehículos eléctricos. Si bien la carga inalámbrica elimina la necesidad de enchufar el cargador, algo que no se puede evitar con los cargadores estándar, puede plantear problemas de seguridad adicionales, como la interacción inalámbrica entre la estación de carga y el vehículo. El desarrollo continuo de la tecnología de carga inalámbrica (como por ejemplo el sistema de carga inalámbrica en carreteras que se está instalando actualmente en Michigan) probablemente requerirá de modificaciones adicionales del NEC para garantizar que estas instalaciones se puedan realizar de manera segura.
Independientemente de los caminos por los que nos lleven los vehículos eléctricos, sigue siendo primordial que mantengamos el foco en la seguridad de los cargadores.
Corey Hannahs es un especialista sénior en contenido eléctrico de la NFPA. Fotografía superior: Getty Images