El Gobierno de Biden no ha dejado lugar a dudas sobre su deseo de apoyar el desarrollo de vehículos eléctricos (VE).
El proyecto de ley de infraestructuras asigna US$174 mil millones a los vehículos eléctricos, una parte de los cuales ayudará a financiar una red nacional de aproximadamente 500.000 nuevas estaciones de carga.
El cronograma asociado a este impulso de los VE puede parecer alucinante. El Presidente Biden aspira a que todos esos cargadores estén listos para 2030. Mientras tanto, los principales fabricantes de automóviles han compartido sus planes de convertir una gran parte de su producción de vehículos en vehículos eléctricos en los próximos diez años. Algunos fabricantes de automóviles han expresado que quieren convertirse totalmente a una producción exclusivamente de vehículos eléctricos en los próximos cinco años. Garantizar que la infraestructura necesaria para los vehículos eléctricos se construya con rapidez y seguridad dependeráde la actualización de los códigos de edificación y eléctricos, que son componentes clave del proceso.
Pero ese es el problema—hasta junio, solamente 11 estados operaban aplicando la edición más reciente de NFPA 70®, Código Eléctrico Nacional (NEC®), un código esencial para la creación de la infraestructura para vehículos eléctricos del país. Esto significa que el resto no está operando basándose en los más actuales requisitos del código NEC, aquellos incluidos en la edición 2020 del código. Algunos estados estaban aplicando ediciones del NEC que se remontan al año 2008.
Dado que la electricidad y el almacenamiento de energía constituyen la columna vertebral del funcionamiento y la carga de los vehículos eléctricos, el NEC será parte esencial de la construcción de esa infraestructura. El alcance del NEC abarca las aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, y si se consideran las áreas donde serán instaladas las estaciones de carga de los vehículos eléctricos—viviendas, empresas, áreas públicas, etc.—el NEC se aviene a la perfección. Aunque solamente puede ser perfecto si en las jurisdicciones se aplica la edición más actualizada del código, la que incorpora la última tecnología y es la más adecuada para mantener la seguridad de las personas y las propiedades.
Los vehículos eléctricos fueron introducidos en el NEC en 1996, 12 años antes de que Tesla Motors lanzara su primer automóvil completamente eléctrico. Como es de imaginar, la tecnología de los vehículos eléctricos ha cambiado drásticamente en los siguientes 25 años. Cada tres años se publica una nueva edición del NEC, lo que significa que ha habido ocho nuevas versiones del código para incorporar una serie de cambios relacionados con la tecnología de los vehículos eléctricos. El proceso de elaboración del NEC 2023 está en marcha, y una vez más es mucha la actividad que hay en torno a los vehículos eléctricos. El artículo 625, que trata sobre los vehículos eléctricos, ha recibido más de 60 aportaciones del público que proponen cambios o modificaciones al NEC 2020. En la mayoría de esas propuestas se procura mantener la seguridad de las personas y de las propiedades. Si está de alguna manera involucrado con los vehículos eléctricos o la infraestructura de los vehículos eléctricos y no está trabajando con la edición más actualizada del NEC, se está perdiendo una herramienta esencial que puede ayudar a guiarlo a través de este emocionante, aunque complejo, elemento del ecosistema eléctrico del país.
El año pasado, en el Consejo Internacional de Códigos (International Code Council o ICC) se votó para obtener la aprobación de un cambio en sus normas de edificación que exigiría que todas las viviendas nuevas construidas en Estados Unidos estuvieran "preparadas para VE"—una medida que tendrá un efecto positivo para la implantación de parte de la infraestructura necesaria para VE. Si bien sería necesario que la norma de edificación y el cambio referido a la preparación para VE sean adoptados legislativamente para convertirse en un requisito, la creciente demanda de los consumidores probablemente impulsarála aprobación legislativa. Los municipios de Georgia, Colorado, Washington y California ya han implementado requisitos de edificación relacionados con vehículos eléctricos. La construcción de viviendas preparadas para vehículos eléctricos conlleva un costo adicional, pero la inversión es menor en comparación con el precio que supondría actualizar una vivienda existente para que pueda adaptarse a la carga de vehículos eléctricos. La adopción de requisitos en los códigos de edificación que obliguen a que las nuevas viviendas estén preparadas para VE tendrá, oportunamente, un gran impacto en las necesidades de infraestructura para VE, al tiempo que se mantendrán bajos los costos para los propietarios.
Medidas como esta no hacen sino subrayar la necesidad de adoptar y aplicar la última edición del NEC y otros códigos actualizados. Al aplicarse los códigos más actuales, los constructores y legisladores pueden trabajar conjuntamente para alcanzar el extraordinario objetivo de crear la infraestructura para los VE del país de manera oportuna y segura.
nfpa.org/70. Para informarse sobre el progreso de la próxima edición del código, visite nfpa.org/70next. es especialista en contenidos eléctricos de NFPA. Miembros de NFPA y Autoridades competentes pueden usar la pestaña Preguntas Técnicas para formular consultas sobre NFPA 70 en