¿Qué haría Harry?

 

Otros

¿Qué haría Harry?

Por Lorraine Carli

Column Header LorraineCarli

El problema actual de los incendios contiene ecos de los desafíos formulados por el presidente Harry S. Truman hace 75 años

Hace setenta y cinco años, el presidente Harry S. Truman celebró la Conferencia Presidencial sobre Prevención de Incendios, en la que le rogó al gobierno, a las empresas y al público que abordaran los problemas de incendios que atormentaban al país. Como ejemplos inaceptables y catastróficos de incendios que debían eliminarse, destacó el incendio del hotel LaSalle en Chicago y el incendio del hotel Winecoff de Atlanta, que sumaron un total de 170 víctimas en 1946. Además, recalcó que los incendios forestales son una amenaza creciente para el país. Truman sostuvo su llamado a la acción y habló de los miles de incendios que estaban sucediendo a lo largo del país todos los días sin que la mayoría de las personas los notaran. Así, les suplicaba a todos los estadounidenses que "nos dediquemos nuevamente a la guerra incesante contra la amenaza de los incendios".

De hecho, el evento de Truman de 1947 dio pie a acciones importantes en cuanto a la prevención y protección contra incendios y, a menudo, se lo menciona como un catalizador de muchos cambios que contribuyeron a reducir los incendios y las muertes por incendios desde entonces. Las actividades relacionadas con la Semana de la Prevención de Incendios (SPI) patrocinada por la NFPA se intensificaron y se llevaron a cabo en más comunidades en todo el país. (La SPI, que cumplió 100 años durante su última conmemoración en octubre, se convirtió en la celebración de salud pública más antigua registrada). Los esfuerzos continuos de divulgación sobre la protección contra incendios comenzaron a tomar fuerza y dieron lugar a nuevas iniciativas que mejoraron la protección de los edificios contra los incendios.

Avancemos rápidamente hasta la actualidad. Hemos progresado. No es común ver incendios que se cobren una gran cantidad de víctimas tanto en hoteles como en edificios de gran altura gracias al uso de rociadores. De manera similar, presenciamos menos muertes y lesiones en las escuelas debido a los simulacros de incendio. La cantidad de incendios residenciales y las muertes consecuentes ha disminuido significativamente gracias al uso generalizado de alarmas de humo exigidas por las reglamentaciones y a los esfuerzos de la educación pública por remarcar su importancia. Pero los problemas emergentes y los desafíos persistentes aún están presentes, lo que requiere un llamado a la acción al estilo Truman para combatir la complacencia del país en torno a los incendios.

Algunas estadísticas preocupantes de investigaciones recientes de la NFPA subrayan la necesidad de permanecer alerta. Solo una cuarta parte de los incendios en el año 2021 ocurrieron en propiedades residenciales, incluidos hogares unifamiliares, bifamiliares, departamentos u otros hogares multifamiliares. Sin embargo, estos incendios causaron tres cuartas partes de las muertes y lesiones de civiles. Si profundizamos un poco más, el 20 % de los incendios ocurrieron en hogares unifamiliares o bifamiliares, sin embargo, estos incendios causaron casi dos tercios de las muertes y más de la mitad de las lesiones de civiles. La tasa de mortalidad por incendios en hogares unifamiliares o bifamiliares fue un 35 % más alta que en 1980, lo que significa que es más probable morir en un incendio doméstico en la actualidad que hace cuatro décadas.

Todas las principales causas de incendios disminuyeron de 1980 a 2018 (año en el que se recolectaron los datos más recientes) excepto una: cocinar, que es sistemáticamente la principal causa de incendios domésticos. El porcentaje de incendios domésticos iniciados en cocinas durante el año 2018, fue casi dos veces y media mayor que en 1980 y el porcentaje de muertes por incendios en la cocina fue el doble. Otra tendencia preocupante en cuanto a los incendios domésticos tiene que ver con los materiales utilizados en los muebles modernos. La tasa de mortalidad por incendios domésticos en salas de estar y dormitorios fue el doble en el período de 2014 a 2018 que de 1980 a 1984.

Los incendios forestales también merecen mayor atención. Estos incendios son cada vez más grandes y afectan a más áreas que nunca, lo que los convierte en el tipo de incendio predominante en el país, responsables de múltiples muertes catastróficas y grandes pérdidas.

El presidente Truman abrió su conferencia afirmando que "la seguridad contra incendios no debería ser un tema de discusión solo una o dos semanas al año". Era cierto entonces y es igual de cierto ahora. Los datos sobre los desafíos de los incendios actuales deben compartirse de manera general y sentar las bases del próximo llamado a la acción para fomentar la seguridad contra incendios.

Lorraine Carli es vicepresidente de Divulgación y Promoción en la NFPA.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies