Medicación en foco

 

Otros

Medicación en foco

Por Jesse Roman

falls sidebar hed

El nuevo programa Steps to Safety de la NFPA aborda el papel de los medicamentos recetados en las caídas y los incendios

POR JESSE ROMAN

Durante años, los expertos en salud y seguridad han creído que los medicamentos recetados y el consumo de fármacos entre las personas mayores es un factor importante en las caídas y, posiblemente, en los incendios. Pero la investigación sobre el tema se ha dispersado, lo que dificulta sacar conclusiones o formular y brindar mensajes de seguridad adecuados. Como resultado, el tema ha estado ausente en iniciativas como Remembering When™, un programa educativo de la NFPA destinado a ayudar a las personas mayores a reducir el riesgo de sufrir un incendio o una caída.

Recientemente, sin embargo, los pedidos de la comunidad de seguridad para que se vuelva a examinar el problema llevaron a la NFPA a solicitar a su filial de investigación, la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios (Fire Protection Research Foundation), que investigue. El año pasado, la Fundación contrató a FireTox, una firma de investigación con sede en Maryland, para recopilar y revisar los estudios académicos relevantes y catalogar la información que surgiera. El informe resultante (en inglés), “Revisión del Impacto de los Medicamentos en el Riesgo de Caídas e Incendios de los Adultos Mayores”, se publicó en noviembre pasado y deja pocas dudas sobre el papel que pueden desempeñar los medicamentos en las caídas entre los adultos mayores, dijo Jamie McAllister, director técnico de FireTox y autor principal del informe.

“Se comprobó que varios medicamentos diferentes identificados en las diversas fuentes que revisamos aumentan el riesgo de caídas y lesiones por caídas en los adultos mayores”, dijo McAllister. “Además, quitar o reemplazar un medicamento determinado, o incluso simplemente reducir su dosis en el régimen de tratamiento de alguien, en realidad puede prevenir una caída”.

Uno de los resultados de los descubrimientos es que el consumo de medicamentos es ahora un enfoque de Steps to Safety™, el nuevo programa de prevención de caídas e incendios para adultos mayores diseñado por la NFPA. Steps to Safety se basa en el mensaje de Remembering When con una entrega digital más flexible que incluye videos, redes sociales y otras herramientas de participación. El nuevo programa se lanzará este verano.

Según los estudios incluidos en el informe de FireTox, los adultos mayores que toman antidepresivos, benzodiazepinas (como Xanax y Valium), opioides y medicamentos para el insomnio parecen presentar un mayor riesgo de deterioro cognitivo, caídas y fracturas. Tomar estos medicamentos en combinación puede aumentar aún más el riesgo. Por el contrario, la eliminación de fármacos puede tener un efecto beneficioso. En un estudio, los investigadores hicieron que los pacientes propensos a las caídas dejaran de tomar los medicamentos psicotrópicos y descubrieron que esto reducía la ocurrencia de caídas en un 66 por ciento.

Si bien superficialmente los hallazgos parecen bastante intuitivos, no sorprende que un adulto mayor que lucha por mantener el equilibrio tenga más dificultades bajo la influencia de una sustancia química psicoactiva; profundizar más revela algunos detalles sorprendentes. Al parecer, los adultos mayores están tomando productos farmacéuticos en grandes cantidades y en combinaciones que podrían ser peligrosas.

Según la investigación revisada en el informe, el 66 por ciento de los adultos mayores de 65 años toman tres o más medicamentos recetados y aproximadamente el 42 por ciento toma al menos cinco o más. Mediante un estudio se descubrió que, quizás debido a este consumo, el 25 por ciento de las personas mayores han tenido una o más interacciones farmacológicas, lo que significa que han tomado dos o más medicamentos que tienen “resultados desfavorables cuando se toman juntos”, dijo McAllister. Aproximadamente el 15 por ciento de los adultos mayores, más de 8 millones de personas en los EE. UU., corren el riesgo de sufrir "interacciones farmacológicas graves", según un estudio detallado en el informe de la Fundación.

Además, hasta el 35 por ciento de la población de adultos mayores bebe mientras toma medicamentos que se sabe que interactúan negativamente con el alcohol. Tomar ciertos medicamentos con alcohol o en combinación con él puede “crear este efecto aditivo o sinérgico”, dijo McAllister. Muchas veces puede mejorar o afectar la absorción, la distribución, el metabolismo o incluso el efecto fisiológico del fármaco y, posiblemente, hacer que un paciente que ya se siente inestable de pie lo esté aún más.

Sin embargo, cuando se trata de medicamentos y riesgo de incendio, la investigación disponible es más escasa y menos concluyente. “Tenemos un grupo mucho más pequeño de estudios que se han realizado, y se han centrado mayormente en cómo los medicamentos afectan la capacidad de despertarse con una alarma de humo”, dijo McAllister. “Pero se han realizado pocas investigaciones sobre cómo nos afectan los fármacos cuando estamos despiertos, y sobre si podrían afectar la capacidad de percibir un peligro de incendio y responder en consecuencia”.

Aunque los hallazgos no fueron concluyentes sobre cómo los fármacos afectan el riesgo de incendio, hubo varios estudios incluidos en el informe de la Fundación que sugieren firmemente que podría haber una correlación, si no una causalidad directa. Los que causan mayor preocupación son los fármacos que inducen un sueño profundo, como las benzodiazepinas, los somníferos y el alcohol. En un estudio de 1997, los investigadores observaron una serie de pruebas en personas a las que se les habían administrado fármacos y luego evaluaron la facilidad con que se despertaron con una alarma de humo. En uno de esos experimentos de la década de 1970, la mitad de los participantes que recibieron benzodiazepinas no se despertaron ante la primera señal de alarma. Los investigadores concluyeron que cantidades más altas de alcohol o medicamentos “causan etapas más largas de sueño profundo que pueden dejar a la persona en un estado de coma”.

En términos más generales, los estudios han revelado que los fármacos y el alcohol aparecen con cierta frecuencia en los informes de toxicología de las personas que han muerto en un incendio, independientemente de su edad. En un estudio de 2019 de Irlanda, los investigadores encontraron que el 76 por ciento de las víctimas de incendios en el país de 60 años o más tenían alcohol o fármacos en sus cuerpos en el momento de la muerte. En otro estudio de Australia, se descubrió que las personas que murieron en incendios durante un período de 10 años, y que habían dado positivo por drogas, tenían un promedio de 1,5 medicamentos psicotrópicos en sus cuerpos en el momento de la muerte. Mediante otro estudio, se determinó que el 74 por ciento de las víctimas de incendios de 65 años o más eran fumadores, y el 64 por ciento se consideraban “bebedores problemáticos”.

Si bien los detalles muestran de manera convincente que las drogas médicas y recreativas tienen una influencia en el riesgo de caídas, y probablemente no ayuden en el caso de los incendios, parece haber poco alcance, si es que hay, dirigido a los adultos mayores en el tema. Mediante una encuesta de los programas existentes de prevención de caídas e incendios realizada por FireTox, se reveló que “la información específica sobre usos de medicamentos o tipos de medicamentos y su asociación con los riesgos de caídas no se aborda” en ninguno de los programas de caídas. Ninguno de los programas de prevención de incendios revisados incluía información para personas mayores sobre el uso de medicamentos y el riesgo de incendios.

Algo de eso probablemente tenga que ver con la falta de comprensión de la magnitud del problema entre los educadores, dijo Ashby Anderson, sargento de la oficina de prevención de incendios del Cuerpo de Bomberos de Louisville (Kentucky). Pero ella cree que también se debe a la reticencia a sobrepasar o abordar temas que podrían considerarse fuera de los límites o demasiado personales.

“Odio decirlo, pero siento que hay una verdadera aversión a ciertos mensajes de seguridad que podrían considerarse demasiado directos o demasiado personales”, dijo Anderson. “Entonces, los educadores públicos a menudo se niegan a mencionar ciertos temas como los hábitos de consumo de alcohol o medicamentos, pero me gustaría llegar al punto en el que estemos alentando un diálogo más abierto y auténtico sobre los desafíos del mundo real que enfrentan nuestras poblaciones vulnerables. Creo que tener conversaciones más directas en las que todo esté sobre la mesa se traducirá en resultados más significativos”.

El mensaje que se está desarrollando para el programa Steps to Safety no implicará castigar a las personas por sus hábitos o régimen de medicamentos, según Andrea Vastis, directora de educación pública de la NFPA. Más bien, la atención se centrará en asegurarse de que los adultos mayores sean conscientes de los riesgos conocidos de los medicamentos, las caídas y los incendios. También se los alentará a mantener una lista actualizada de los medicamentos que están tomando y revisar esa lista con frecuencia con un profesional médico.

“No buscamos que nuestro cuerpo de bomberos ni la gente de nuestros servicios de cuidado de los ancianos simulen ser farmacéuticos o médicos, pero hay algunos mensajes clave que surgen de esto”, dijo Vastis. “Queremos que las personas sigan tomando sus medicamentos, queremos que las personas se adhieran a su régimen, pero también queremos que sean conscientes de las cosas que podrían suceder en la contracara de esto”.

JESSE ROMAN es editor en jefe de NFPA Journal. Fotografía superior: Getty Images

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies