Restaurando el Orden

 

Ocupaciones Institucionales/Culturales

Restaurando el Orden

Por

Courthouses featurehed0918

Introduciendo la tecnología moderna en protección contra incendios y seguridad humana en las estructuras de los históricos palacios de justicia Estadounidenses.

 
Por Angelo Verzoni

El año pasado los visitantes al edificio del tribunal del distrito de edgartown en la isla Martha’s Vineyard en Massachusetts fueron testigos de una extraña situación para el moderno mundo de hoy– funcionarios de la corte caminaban por los pasillos cada 15 minutos para realizar rondas de supervisión de incendios en el edificio de 161 años de antigüedad.

Según el periódico Vineyard Gazette, esta práctica, común en el siglo XIX, fue una solución temporal diseñada por Peter Shemeth, el entonces jefe de bomberos de Edgartown, después de que una inspección y simulacro de incendio en el palacio de justicia revelara severas fallas en la seguridad. Los problemas incluyeron una puerta de salida de emergencia que no podía abrirse, un sistema de detección de humo instalado en la década del 80 que era poco confiable, una falta de señales audibles y visuales de las alarmas de incendio, y una defectuosa iluminación de emergencia. Shemeth le dijo al periódico en febrero de 2017 que los funcionarios debían realizar rondas de supervisión de incendios o que de lo contrario el palacio de justicia debería cerrarse, y él no quería optar por esta última. Finalmente se realizaron las necesarias actualizaciones de seguridad y se dio fin a las rondas de supervisión.

Los defectos encontrados en el palacio de justicia de Edgartown no son inusuales. En diferentes puntos del país, varios palacios de justicia construidos durante los siglos XIX y XX carecen de sólidos sistemas de protección contra incendios y de seguridad humana tales como rociadores de incendio o modernos sistemas de alarmas de incendio. Con frecuencia, la modernización de estos sistemas se incorporan en el momento de realizar proyectos más extensos que apuntan a la restauración y preservación de edificios históricos, y los arquitectos se ven presionados para mantener la apariencia histórica de la estructura al mismo tiempo que le incorporan una moderna tecnología contra incendios y de seguridad humana. Es un desafío que los profesionales tanto de las comunidades de preservación histórica como de seguridad han logrado cumplir al diseñar métodos de diseño alternativo como los presentados en los códigos y normas de NFPA.

045

"Una de las cosas de las que estamos más orgullosos es el de poder hacernos cargo de la restauración de estos edificios, aumentando su seguridad y su capacidad de uso, al mismo tiempo mantenemos su apariencia histórica", dijo Susan Gammage, arquitecta y directora adjunta del Programa de Preservación de los Edificios Históricos de Justicia de Texas (THCPP). "Es muy complejo lograr integrar todos los sistemas de supresión de incendios y otras características de la protección contra incendios… y los arquitectos de preservación y otros profesionales que trabajan para preservar los históricos palacios de justicia de Texas han hecho un excelente trabajo de integración de los sistemas de supresión de incendios y notificación, brindando segundos medios de egreso, asegurando la apertura de puertas hacia el exterior desde espacios de reunión pública o desde las salidas principales del edificio, e incluyendo esas y otras medidas de seguridad humana, todo con un mínimo impacto sobre la apariencia histórica del edificio".

¿Por qué salvamos los palacios de justicia?

A lo largo de los Estados Unidos el THCPP, un programa de la Oficina Estatal de Preservación Histórica en Texas, es una de las tantas organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, que apoya la preservación de históricos palacios de justicia. En casi todos lados existe una profunda afinidad por estos edificios. Algunos entusiastas incluso viajan por el país buscando los más antiguos y más bellos palacios de justicia—una actividad conocida como "turismo de palacios de justicia".

"Existe una profunda atracción cultural hacia los palacios de justicia en los Estados Unidos", escribió Erik Hein, director ejecutivo de la Conferencia Nacional de Funcionarios Estatales de Preservación Histórica, en un correo electrónico enviado a NFPA Journal. "En muchas comunidades, estos edificios representan lo mejor que se puede lograr en inversión pública. Suele ser el edificio de mayor categoría en la ciudad e incorporar el trabajo de artesanos locales que utilizan los mejores materiales. Ubicados en puntos prominentes, los palacios de justicia son un símbolo de orgullo de la comunidad".

El THCPP, dijo Hein, es el programa estatal de preservación más extenso y más conocido del país, habiendo aumentado su popularidad con la ayuda de un fuerte apoyo público. Tan solo en Texas, existen 242 históricos edificios de justicia de propiedad del condado—aquellos que fueron construidos hace 50 años o más – aún siendo utilizados por el gobierno en la actualidad. Desde el lanzamiento a fines de la década del 90, el THCPP ha otorgado casi $300 millones de dólares en subvenciones paralelas a condados por todo el estado para la preservación de los palacios de justicia.

PROTECCIÓN OCULTA: Durante la restauración del Palacio de Justicia del Condado de Harris en Houston, Texas, en 2011, los arquitectos ocultaron cortinas cortafuego en aberturas de muros de un atrio decorado.PROTECCIÓN OCULTA: Durante la restauración del Palacio de Justicia del Condado de Harris en Houston, Texas, en 2011, los arquitectos ocultaron cortinas cortafuego en aberturas de muros de un atrio decorado. 

 

En la mayoría de los casos, es este amor por los antiguos palacios de justicia el que pareciera impulsar a las comunidades a elegir preservar el edificio en lugar de construir uno nuevo y más moderno. Si bien no existen muchos datos sobre la cantidad total de proyectos de preservación de palacios de justicia que se están llevando a cabo en todo el país, la red está llena de noticias sobre nuevos proyectos recientemente completados, proyectos actualmente en desarrollo, o proyectos que han sido propuestos. Y si bien la seguridad de los ocupantes es la causante principal del agregado de modernos elementos de protección contra incendios en estos históricos edificios, no es ésta la única razón.

"Lo que la gente quizás puede no saber de los palacios de justicia es que cuentan con archivos que llevan registro de su condado; es allí donde están registrados los nacimientos, los matrimonios, y las defunciones", dijo la ex primera dama Laura Bush, franca defensora de la restauración de los palacios de justicia del condado de Texas, en una entrevista en el año 2013 con Preservation, la revista de la organización de preservación histórica sin fines de lucro National Trust for Historic Preservation. "Con esos antiguos archivos, esos antiguos documentos y libros, que pueden ser fácilmente destruidos tanto por la luz como por la temperatura, ni que hablar por el fuego, resulta realmente muy importante restaurarlos para asegurarse de que su contenido esté protegido".

046 01

Haciendo concesiones: la historia vs la seguridad

Tradicionalmente, los registros del condado han estado muy bien protegidos contra incendios, según Gammage, la arquitecta del THCPP. Eso es porque la gran mayoría de los palacios de justicia en los Estados Unidos, especialmente aquellos construidos antes de 1940, contienen bóvedas de concreto o metal resistentes al fuego para conservar los registros. "Si bien el resto del edificio cuenta con hermosas molduras arquitectónicas talladas en madera, estos espacios de protección son de concreto o metal, con ventanas protegidas por persianas de vidrio o acero, que son por ende a prueba de incendios", dijo. "Casi todos los históricos palacios de justicia más antiguos cuentan con algún tipo de bóveda con resistencia al fuego". En algunas partes del país, la ley exige a los palacios de justicia y a las cárceles conservar los registros en bóvedas resistentes al fuego o estructura similar.

Otros espacios del edificio, como los pasillos, escaleras y salas—los lugares con gente en lugar de papeles—son más difíciles de proteger contra el fuego y otros riesgos.

El mayor desafío, dijo Gammage, es agregar una moderna tecnología contra incendios y de seguridad humana, como rociadores de incendio o extintores de incendio, a estas históricas propiedades sin dañar los valiosos materiales de construcción ni alterar la apariencia original del edificio. "Imaginen ustedes que deben proteger un pasillo público con un extintor de incendios, pero que este pasillo cuenta con un único revestimiento de mármol de cinco pies de altura, y estas pensando que tendrías que cortar esa bello mármol veteado que no puede ser reemplazado", dijo. "Es importante intentar evitar cualquier daño permanente como ese en la estructura histórica pero esto representa un desafío".

Gammage dijo que en todas las restauraciones de palacios de justicia se presentan continuamente ideas de diseño alternativo para brindar las características de seguridad necesarias y al mismo tiempo mantener en mente la estética de la construcción. Como un ejemplo, dijo Gammage, la restauración del Palacio de Justicia del Condado de Harris en Houston en el año 2011 incluyó la instalación de discretas cortinas resistentes al fuego que se cerrarían para aislar el atrio en caso de incendio—una cúpula con un vitral en la parte superior del atrio impedía la instalación de un sistema de evacuación por humo.

En otros proyectos en Texas, los arquitectos han tomado medidas para minimizar el impacto de los cambios introducidos preservando la apariencia histórica de los palacios de justicia; restoringorder stats1han utilizado rociadores de incendio empotrados y ocultos detrás de placas de escudete; iluminación de emergencia retráctil, cuya carcasa puede pintarse para combinar con los muros y carteles de salida transparentes y sin marco. "Existe un constante intercambio de ideas entre ambos lados para lograr la seguridad del edificio y cumplir con los códigos de construcción, pero al mismo tiempo conservar su carácter histórico", dijo Gammage.

NFPA 914, Código para la Protección contra Incendios de Construcciones Históricas, brinda ejemplos de alternativas como las descritas por Gammage en una sección anexa titulada "Ejemplos de alternativas de cumplimiento".

"Idealmente, se debe ocultar toda la tubería, pero esto no resulta siempre posible debido a las consecuencias estructurales, arquitectónicas y financieras por construir nuevos cerramientos en espacios históricos que pueden contener cielorrasos ornamentales o superficies contorneadas", manifiesta el documento, junto con fotografías que muestran las maneras en que se han ocultado tuberías y rociadores expuestos en edificios históricos. Una de esas fotografías muestra un rociador colocado en el centro de un rosetón decorativo en el cielorraso, haciéndolo parecer una pieza de arte al mismo tiempo en que sirve como una pieza de tecnología para salvar vidas.

En el condado de Ouray, Colorado—una extensión escasamente poblada conocida como la Suiza de América debido a su marcado paisaje montañoso—los arquitectos y funcionarios de la ciudad planean comenzar este mes con una restauración del palacio de justicia del condado, que fue construido en 1888 y que figura en el listado del Registro Nacional de Lugares Históricos, la restauración llevará varios años. Los funcionarios declararon que aumentar la seguridad del palacio de justicia es la principal prioridad del proyecto, pero que estos esfuerzos han requerido de concesiones con la organización estatal que los ayudará a financiarlo.

"El Palacio de Justicia del condado de Ouray cuenta con un techo de tejas de madera que el Fondo Histórico del Estado desea conservar", dijo Marina Skiles, arquitecta para Charles Cunniffe Architects, la firma que trabaja en el proyecto de Ouray. "Pero nuestra área es propensa a los incendios forestales. De hecho hay un incendio forestal ardiendo en este mismo momento. De modo que nuestro cliente, el Consejo de Inspectores del Condado, solicitó que lo reemplacemos con tejas de conglomerado que poseen una resistencia mucho mayor al fuego que las de madera. Logramos obtener la aprobación del Fondo Histórico del Estado, y eso fue un asunto importante". Una vez ganada la batalla, dijo Skiles, los líderes del proyecto acordaron luego colocar la entrada accesible, utilizada por personas discapacitadas, en la parte trasera del edificio, ya que había sido así solicitado por el Fondo Histórico del Estado. Normalmente, estas entradas se encuentran al frente. Por lo general, han dado resultado las soluciones que han sido desarrolladas por arquitectos y profesionales de la seguridad para preservar la historia al mismo tiempo que se cumplen los requisitos de incendio y seguridad humana—tanto en proyectos de preservación de palacios de justicia como de otros edificios históricos.

047

Una historia de éxito es la de un incendio en el año 2004 que se produjo en un edificio de ladrillos de cuatro pisos de altura y 130 años de antigüedad en Brattleboro, Vermont, que había sido restaurado en la década del 90. Si bien algunas de las características de seguridad agregadas al edificio durante la restauración no fueron convencionales a comparación de los métodos modernos, las soluciones encontradas por los arquitectos para lograr preservar la apariencia histórica funcionaron, evitando que el humo y las llamas se propagaran por todo el edificio.

"Las entradas [originales] a las unidades del edificio contaban con dinteles de vidrio y no eran autocerrantes, de modo que no habrían brindado una barrera confiable para evitar la propagación del humo y el fuego hacia adentro o fuera de las unidades", según la edición 2006 de "Prevención de Incendios y Cumplimiento con el Código de Construcción para Edificios Históricos: Una Guía en Campo", publicada por la Universidad de Vermont que hace fuerte hincapié en los requisitos de los códigos de NFPA. "En lugar de exigir la remoción de las entradas y dinteles y su reemplazo por modernas puertas sin dinteles y autocerrantes, destruyendo así el carácter histórico de los pasillos del edificio, los funcionarios de seguridad diseñaron una solución que permitió conservar las puertas siempre que se les agregaran cierres automáticos de puertas, y conservar los dinteles siempre y cuando fueran revestidos en madera terciada. … Mientras que el fuego envolvió los pisos superiores del edificio, las entradas a dichas unidades en las que se habían revestido los dinteles (y en las que los cierres de puertas no habían sido desactivados por intervención humana) sirvieron como barreras confiables, según había sido ideado, y evitaron la propagación del fuego y del humo". Una segunda restauración desde entonces devolvió al edificio de Brattleboro a su antigua gloria.

Las cosas no terminaron tan bien para el Palacio de Justicia del Condado de Prince George en Maryland azotado por un incendio en noviembre de 2004. La estructura, construida en 1801, se incendió por completo mientras estaba en proceso una restauración de $27 millones de dólares. Los investigadores rastrearon las causas de las llamas y encontraron cableado eléctrico defectuoso dentro de un artefacto de iluminación temporal que había sido instalado por trabajadores de la construcción. Según Associated Press, los trabajadores también habían cerrado el sistema de rociadores de incendio del edificio durante la restauración, lo que permitió al fuego propagarse sin obstáculos. El incidente resalta la importancia de mantener medidas de protección contra incendios durante las restauraciones; NFPA 914 establece que el trabajo de restauración debe incluir las medidas de seguridad mencionadas en NFPA 241, Norma para Salvaguarda de Operaciones de Construcción, Alteración y Demolición.

El incidente resalta la importancia de mantener medidas de protección contra incendios durante las restauraciones; NFPA 914 establece que el trabajo de restauración debe incluir las medidas de seguridad mencionadas en NFPA 241.

El incendio del Palacio de Justicia del Condado de Prince George generó pérdidas por $8 millones de dólares – ese año en la nación, fue una de las mayores pérdidas por fuego de una propiedad—pero al arder, se llevó mucho más que dinero; la estructura era una de las más antiguas de los palacios de justicia de la nación. "Es una gran pérdida y se perdió gran parte de la historia", dijo con los ojos llenos de lágrimas una bibliotecaria legal a Baltimore Sun mientras contemplaba el edificio incendiado de 200 años de antigüedad.

Cambios en Marcha para la edición 2019 de NFPA 914

Un número de cambios están programados para la edición 2019 de NFPA 914, Protección contra Incendios de Estructuras Históricas. Primero es el nombre del código a  Protección de Estructuras Históricas. Eliminar "contra incendios" refleja el alcance expandido para incluir inquietudes de seguridad física en una era en la cual tiradores activos y otras amenazas hóstiles están en mente, según Greg Harrington, el personal de enlace de NFPA para NFPA 914. El alcance del código tambíen cambiará para incluir distritos históricos enteros, dijo Harrington.

Otros cambios a NFPA 914 van a incorporar requisitos provenientes de NFPA 3, Comisionamiento de Sistemas de Protección contra Incendios y Seguridad Humana, y NFPA 4, Pruebas Integradas de Sistemas de Protección contra Incendios y Seguridad Humana. Para obtener más información sobre NFPA 914, visítenos en www.nfpa.org/914

 

ANGELO VERZONI es redactor del NFPA Journal.

Compartir:

Nosotros

 

Quiénes Somos

 

La National Fire Protection Association (NFPA) es la fuente de códigos y normas que gobiernan la industria de protección contra incendios y seguridad humana.

 

 

 

 

Hemos actualizado nuestra política de privacidad, que incluye como son recolectados, usados y compartidos sus datos personales. Al usar este sitio, usted acepta esta política y el uso de cookies